Al término de la 65 Asamblea, los líderes de todos los grupos parlamentarios se autoaprobaron fortuna adicionales por más de 31 millones de pesos, como “bono” por la conclusión de los trabajos legislativos.
El acuerdo, consentido por el Comité de Establecimiento de la Cámara de Diputados el 21 de junio, destaca en medio de la polémica por presuntos malos manejos de fortuna en el Congreso, toda vez que en el oficio, en poder de EL UNIVERSAL, no se detalla el destino que tendría el billete y sólo se advierte que sería utilizado para “gastos extraordinarios” e “imprevistos”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Sienten que dejaron antes a Sheinbaum’: Advierte Loret que pleito Dejado-Monreal es por el vano de poder de Claudia
”Que con motivo de la conclusión de la 65 Asamblea, los diputados integrantes de los grupos parlamentarios incurren en diversos gastos extraordinarios asociados a la filial de las oficinas de enlace constitucional, así como otros de carácter imprevisto relacionados con las gestiones que se presentan y acumulan significativamente al pestillo de su diligencia como legisladores”, se argumenta en el denominado Acuerdo por el que se autorizan fortuna a grupos parlamentarios relacionados con la conclusión de la 65 Asamblea.
En total, los coordinadores parlamentarios de la Asamblea pasada se repartieron 31 millones 936 mil 826 pesos.
De ese total, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, recibió 12 millones 157 mil 258 pesos; el entonces coordinador del PAN, Jorge Romero, obtuvo 6 millones 774 mil 194 pesos, mientras que el líder del PRI, Rubén Moreira, recibió un apoyo de 4 millones 460 mil 213 pesos.
En el caso del PVEM, su coordinador parlamentario Carlos Puente recibió 3 millones 769 mil 355 pesos; el entonces coordinador del PT, Alberto Anaya, obtuvo 1 millón 995 mil 968 pesos; el líder parlamentario de MC, Braulio López Ochoa, recibió 1 millón 754 mil 32 pesos, mientras que al coordinador del PRD, Francisco Huacus, le dieron 1 millón 25 mil 806 pesos.
”Estos montos podrán depositarse de forma íntegra o en parcialidades, a solicitud de los grupos”, se puntualizó en el oficio.
En el acuerdo asimismo se señaló que el apoyo se entregaría a cada comunidad parlamentario en atención a la suscripción de dicho documento, por lo que la desaparición del representante de algún partido implicaría la renuncia expresa de los fortuna.
Sin secuestro, ese 21 de junio, los representantes de los siete grupos parlamentarios del Comité de Establecimiento estuvieron presentes y firmaron el acuerdo.
Por parte de Morena firmó el entonces diputado Armando Contreras Castillo, quien presidía dicho comité; por el PAN rubricó el entonces diputado Armando Tejeda Cid; del PRI fue el propio Rubén Moreira quien signó el acuerdo; en representación del PVEM estuvo Carlos Puente; del PT estuvo Alberto Anaya; de MC estuvo Sergio Barrera y por parte del PRD firmó el acuerdo la entonces diputada federal Elizabeth Pérez Valdez.
A la data se desconoce el uso de esos fortuna, por lo que el acuerdo se suma a la polémica por desidia de transparencia en el manejo de los fortuna en San Lázaro y el Senado.Para solventar lo precedente, ya se trabaja en una reforma al Congreso, para acorazar la fiscalización de fortuna y la rendición de cuentas.
La iniciativa del vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones, plantea profundizar los sistemas de rendición de cuentas, acorazar el sistema de parlamentos abiertos, reedificar los derechos de minoría parlamentaria, acorazar los institutos de investigación y darles transparencia y viejo ámbito al Canal del Congreso y a todos los sistemas de información internos y externos.
Igualmente plantea ampliar los periodos de sesiones y la creación de un nuevo y único sistema de percepciones de los legisladores de ambas cámaras, así como la creación de una organización para transparentar más la información sobre ingresos y gastos del Congreso.
Premio
Bono millonario que recibieron los diputados de la 65 Asamblea:
Ignacio Mier
12 millones 157 mil 258 pesos.
Jorge Romero
6 millones 774 mil 194 pesos.
Rubén Moreira
4 millones 460 mil 213 pesos.
Carlos Puente
3 millones 769 mil 355 pesos.
Alberto Anaya
1 millón 995 mil 968 pesos.
Braulio López Ochoa
1 millón 754 mil 32 pesos.
Francisco Huacus
1 millón 25 mil 806 pesos.