Las declaraciones de Trump sobre iniciativas de riqueza, equidad e inclusión señalan una distribución que se centrará en ellas tanto en el gobierno como en las organizaciones privadas.
Estudio de telediario
Las declaraciones del presidente electo Donald Trump y las personas designadas han indicado un interés en poner fin a los programas de riqueza, equidad e inclusión (DEI) interiormente del gobierno federal, al tiempo que cuestionan su uso en organizaciones privadas.
Si su primer mandato sirve de indicación, probablemente utilizará órdenes ejecutivas para poner fin a la promoción de la DEI o la teoría étnico crítica interiormente de las agencias federales. Específicamente, podría utilizar al gobierno federal para restaurar la educación, prohibir la capacitación sobre riqueza interiormente del gobierno federal y utilizar al Área de Conciencia (DOJ) para demandar por la percepción de discriminación inversa en el empleo y las admisiones universitarias.
Dhillon se graduó de la Universidad de Derecho de la Universidad de Virginia y trabajó como asistente de un magistrado en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de los Estados Unidos. Dirige Dhillon Law Group y se desempeñó como asesora judicial para la campaña presidencial de Trump en 2020.
La firma de Dhillon representó a James Damore, el empleado de Google que alegó que la empresa tenía prejuicios contra los hombres blancos y los conservadores.
John Shu, un experimentado en derecho constitucional que sirvió en ambas administraciones Bush, dijo a The Epoch Times que “Harmeet—quien, de ser confirmado, sería el primer indio-estadounidense y sikh estadounidense en servir como Fiscal Común Adjunto de la División de Derechos Civiles—es un abogado con mucha experiencia que se preocupa profundamente por Estados Unidos y el futuro de Estados Unidos”.
Con respecto a DEI, dijo, “Harmeet seguirá la ley y el precedente existente de la Corte Suprema”.
Shu luego se refirió a la opinión del presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, John Roberts, en el caso Padres involucrados en las escuelas comunitarias contra el Distrito Escolar de Seattle. No. 1, que cuestionó la atrevimiento de un distrito escolar de utilizar la raza como divisor al asignar estudiantes a escuelas particulares.
Las nominaciones de Dhillon y Hegseth se produjeron posteriormente de primaveras de controversia en torno a ese tipo de políticas interiormente de corporaciones y agencias gubernamentales a nivel federal, estatal y almacén.
El presidente Joe Biden revocó rápidamente esa orden ejecutiva cuando asumió el cargo en 2021.
Además prometió recortar los fondos federales para las escuelas que impulsan la teoría étnico crítica y amparar a los distritos escolares que adopten una manifiesto de derechos de los padres con transparencia curricular.
El género dijo que el “objetivo final de la distribución Trump sería la erradicación de todos los programas diseñados para asaltar las desigualdades profundas y persistentes en la vida estadounidense, con el impresión de afianzar aún más, y de hecho empeorar, las desigualdades sistémicas en el paso a la educación, la atención médica y la patrimonio”. oportunidad.”
Más específicamente, advirtió sobre la posibilidad de que Trump continúe con los esfuerzos reportados desde su primer mandato para alterar la aplicación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación étnico por parte de los receptores de fondos federales, al dejar de centrarse en los casos en los que la actos en cuestión tuvo un “impacto dispar” en grupos particulares.
Eliminar la DEI puede implicar asaltar el sistema ejecutor y sus regulaciones, una tarea que Trump probablemente abordará a través de sus asesores en el Área de Eficiencia Público (DOGE), una comisión asesora presidencial propuesta.
El fin de ese precedente, al revocar la doctrina de deferencia de Chevron, fue apoyado por los defensores de la desregulación, pero no necesariamente favorece los esfuerzos generales para poner fin a las regulaciones. En lado de ello, obliga a los tribunales a tomar determinaciones sobre la ley en lado de ceder en presencia de las agencias.
Jacob Burg contribuyó a este documentación.