Reforma judicial de México socava independencia de la justicia, advierte ONU-DH

El stop comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turcoadvirtió este lunes de que la nueva reforma procesal en México puede “socavar seriamente” la independencia del sistema de honestidad y su capacidad de defender eficazmente el Estado de derecho.

“Sigo preocupado por la reforma procesal -lo he dejado muy claro- porque tememos que algunas de las disposiciones que existen actualmente corren el peligro de socavar seriamente la independencia del poder procesal, pero asimismo su capacidad para defender eficazmente el Estado de derecho”señaló Türk en el contexto de la conferencia de prensa previa al Día de los Derechos Humanos.

TE PUEDE INTERESAR: Prisión preventiva oficiosa: La reforma que amenaza derechos humanos

En ese sentido, según un comunicado difundido en México, el funcionario aseveró que ha pedido a los responsables de la toma de decisiones que aseguren la independencia del Poder Legal y garanticen que quienes presenten sus candidaturas para las elecciones de junio próximo sean “personas íntegras e idóneas, con la formación y las cualificaciones adecuadas”.

Asimismo, expresó su preocupación por la aplicación de la prisión preventiva oficiosapues dijo que esta no debe ser la “respuesta en este tipo de circunstancias”.

“Esto ha sido una preocupación no solo en México, sino asimismo en muchas otras situaciones. De hecho, necesitamos casi lo contrario, debemos alejarnos de las políticas de encarcelamiento en términos más generales”enfatizó.

Por otro flanco, Türk asimismo reconoció las reformas aprobadas por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaumsobre los derechos de las mujeres, la igualdad de clase y los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Incertidumbre por Trump y reforma procesal frenarán crecimiento para México: S&P

La reforma procesal adoptada en septiembre en México incluye principios como la comicios popular de jueces, la terminación anticipada de los mandatos judiciales o la creación de un Tribunal de Disciplina Legal con amplias facultades.

La reforma constitucional de ampliación de prisión preventiva se aprobó a principios de este mes en el Congreso mexicano y agrega delitos como la perjuicio, el contrabando y ciertos tipos penales relacionados con las drogas, a la serie de cargos en los que la prisión preventiva es cibernética.

Con información de EFE

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares