El tribunal no dio ninguna explicación sobre la valor.
El mayor tribunal de apelaciones de Nueva York denegó el jueves la solicitud del presidente electo Donald Trump de suspender la sentencia del viernes por su condena del año pasado por registros comerciales falsificados.
Al anunciar la plazo de sentencia, Merchán indicó que no impondría multas, sencillez condicional ni penas de mazmorra. Un comité de Manhattan encontró a Trump culpable de falsificar registros comerciales en relación con los pagos que realizó durante la campaña de 2016. Trump se declaró inocente y negó deber actuado mal.
En una solicitud de emergencia, los abogados de Trump pidieron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que emitiera una “suspensión inmediata” para la audiencia de sentencia y argumentaron que el prudencia de mayo violaba el decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en julio que había otorgado a su cliente amplia inmunidad procesal conveniente a a actos que realizó como presidente. Igualmente argumentaron que la sentencia debería retrasarse mientras se desarrolla el proceso de apelación.
“Como se analiza en este documento, el inicio de un procedimiento de apelación que sondeo una revisión interlocutoria de estos reclamos de inmunidad presidencial provoca inmediatamente una suspensión cibernética de los procedimientos en la Corte Suprema bajo Trump v. Estados Unidos y derecho relacionada”, escribieron los abogados de Trump. “Este procedimiento de apelación debería resultar en la desestimación de este procesamiento por motivos políticos que tuvo fallas desde el principio, se centró en las acciones ilícitas y las afirmaciones falsas de un ex abogado mentiroso en serie deshonrado e inhabilitado, violó los derechos al conveniente proceso del presidente Trump y tuvo ningún mérito”.
Sus abogados sostuvieron encima que la valor del tribunal de “fijar la sentencia para el 10 de enero de 2025, pocos días antiguamente de la toma de posesión del presidente Trump para cumplir un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, amenaza con un daño irreparable y la privación de los derechos constitucionales del presidente Trump”.
Está previsto que Trump preste imprecación como presidente el 20 de enero.
“Si correctamente este Tribunal, como cuestión de derecho, no debe tomar ninguna determinación sobre la sentencia antiguamente de dar a las partes y al inculpado la oportunidad de ser escuchados, parece apropiado en este momento dar a conocer la inclinación del Tribunal a no imponer ninguna sentencia de encarcelamiento, una sentencia autorizada por la condena, pero que el Pueblo reconoce que ya no considera una recomendación viable”, escribió Merchan.
La Fiscalía del Distrito de Manhattan, que presentó el caso contra el presidente electo, dijo esta semana en un expediente contencioso que se opone al intento de Trump de detener el proceso de sentencia.
La presentación afirmaba que, tras su toma de posesión, Trump quedaría “completamente inmune a todos los procedimientos penales” y que “la doctrina de la inmunidad del presidente en entrenamiento lo protege del proceso penal durante el breve pero crucial período de transición presidencial, mientras participa en el proceso”. tarea extraordinariamente cascarrabias de prepararse para contraer” el poder sobre el poder ejecutor.
Trump había enfrentado un total de cuatro casos penales en cuatro jurisdicciones distintas. Dos casos federales presentados por el fiscal específico Jack Smith fueron abandonados tras la conquista de Trump en noviembre, mientras que un caso presentado en Georgia quedó efectivamente en el corona a posteriori de que un tribunal estatal desestimó a la fiscal de distrito, Fani Willis, en medio de acusaciones de irregularidad.
La Prensa Asociada contribuyó a este mensaje.