El Gobierno Franquista emitió un comunicado alertando sobre los medios públicos, adecuado a los incumplimientos en los contratos de ventas a futuro del café pergamino seco. El apoderado del colegio profesional ya había indicado que “menos del 1% de los 556 mil cafeteros colombianos debe café a futuro a las cooperativas”.
El Gobierno Franquista liderado por el presidente Gustavo Petro ha emitido una nueva alerta en relación con los medios públicos que maneja la Tratado Franquista de Cafeteros, reviviendo la tensión que tiene el Director de Estado con el colegio profesional cuya cabecera es el huilense Germán Bahamón.
A través de un comunicado oficial, Presidencia destacó que diversas condiciones externas en el mercado cafetero han impulsado un aumento significativo en los precios internos del café.
Hizo la comparación de que mientras que al inicio de 2024 el valía por carga rondaba los $ 1’400.000, al 6 de enero de 2025 la carga de pergamino seco se situó en $ 2’674.000, y el precio del acuerdo C en Nueva York cerró en 318.60 USCent/Lb.
Y anotó que este incremento beneficia a las familias caficultoras, pero todavía impacta las dinámicas del mercado, especialmente las ventas a futuro del café pergamino seco.
Acto seguido explicó que el software de ventas a futuro, promovido desde 2017 por la Tratado Franquista de Cafeteros como administradora del Fondo Franquista del Café (FoNC), ha enfrentado retrasos parciales en las entregas pactadas adecuado a los mejores precios del espinilla.
Pero estos incumplimientos representan un peligro para el patrimonio de las Cooperativas de Caficultores, el FoNC y los servicios que garantizan la importación del café, recalcó.
Correcto a esa situación, el Gobierno Franquista, a través de sus representantes en el Comité Franquista de Cafeteros (Ministro de Hacienda y Crédito Manifiesto, Ministra de Agricultura y Incremento Rural, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y el Director del Área de Planeación Franquista), está monitoreando detalladamente el expansión de los acontecimientos.
Adicionalmente, ha adeudado a la Tratado Franquista de Cafeteros adoptar medidas urgentes para:
- Vigorizar el sistema cooperativo cafetero.
- Asegurar el cumplimiento de los contratos de entrega a futuro.
- Surtir la señal de importación.
- Proteger el patrimonio del FoNC frente a los impactos financieros derivados de los incumplimientos.
El Gobierno reafirmó su deber de “proteger los medios públicos de los fondos parafiscales y priorizar el interés normal delante riesgos que puedan afectar a los productores”.
De igual forma informó que en el más flamante Comité Franquista de Cafeteros, se solicitó a la Tratado convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros, la afectación patrimonial y los resultados del FoNC.
Igualmente se destacó la indigencia de un plan de choque que salvaguarde el sistema cooperativo cafetero, la señal de importación y la salubridad financiera del Fondo Franquista de Café, en camino con lo expuesto en el extremo Congreso Cafetero.
Bahamón reafirma su posición
Tras el comunicado, el apoderado normal de la Fedecafeteros, Germán Bahamón, indicó que su posición continúa siendo la misma que expresó poco ayer de finalizar el 2024.
Y es que el Fondo Franquista del Café (FoNc) es un procedimiento de los cafeteros administrado por la Tratado Franquista de Cafeteros de Colombia y, por otra parte, “no está en peligro. Tanto el Fondo Franquista del Café, como la Federacion Franquista de Cafeteros, muestran solidez patrimonial”.
Detalló el huilense que con ocasión de la pandemia, aún persisten 18 cooperativas de las 34 que actúan ejerciendo la señal de importación, que mantienen una deuda con el Fondo Franquista del Café. Deuda que se expresa en 33 millones de kilos retrasados en su compromiso de entrega.
De igual forma precisó que esa deuda de las cooperativas, es aproximadamente el 3,7% de la producción anual doméstico. Y resaltó que menos del 1% de los 556 mil cafeteros colombianos debe café a futuro a las cooperativas.
El FoNC en un acto responsable ha soportado estas coberturas para permanecer el sistema cooperativo vivo, aseguró el apoderado. Y la Tratado Franquista de Cafeteros nunca ha especulado, sostuvo.
Otro punto que subrayó fue la independencia de las cooperativas, que por otra parte son vigiladas por la Superintendencia de Hacienda Solidaria. Finalmente, una de las futuro a esta coyuntura es realizar un crédito conocido con condiciones especiales a las cooperativas de caficultores.