¿Son urgentes las obras a financiar con crédito por $80.000 millones?

El Concejo de Neiva analizará desde hoy el controvertido plan de endeudamiento por $80.000 millones que presentó el corregidor German Casagua y, si ausencia extraordinario ocurre, será permitido. La “arrogancia, pedantería y estilo pendenciero” del mandatario, fue criticada por un concejal.

caterin0506@gmail.com

@cate_manchola

En la perplejidad antecedente fueron instaladas formalmente las sesiones extraordinarias del Concejo de Neiva para forcejear incluso el 25 de diciembre, marcando así el inicio oficial del estudio del controvertido plan de endeudamiento radicado por el corregidor German Casagua, que fue archivado por unanimidad en el antecedente periodo de extras correcto a errores de procedimiento, según argumentan los concejales.

El plan no tuvo ningún cambio frente a la iniciativa antecedente. El Corregidor solicita una autorización frente a el Concejo para presentarse a la banca y realizar operaciones de crédito conocido hasta por $80.000 millones, con el fin de apalancar financieramente 10 proyectos. Todavía no hay claridad sobre su justicia, en el sentido de si la Alcaldía debía presentarlo en otro periodo de extras o en otro periodo de sesiones ordinarias, no obstante, el mandatario German Casagua asegura que está completamente protegido y cuenta con los requisitos de ley.

Algunos proyectos considerados “estratégicos” y “prioritarios” según se catalogaron en el Plan de Incremento no se incluyeron, como por ejemplo la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – Ptar y la construcción del centro de bienestar animal, por citar solo dos; no obstante, sí se incluyó el Parque Huerto Fitógrafo y la intervención de algunas vías urbanas, entre otros.

En contraste, el mejoramiento de casetas comunales no fue catalogado ni “clave” ni “prioritario” en Plan de Incremento, como siquiera los mejoramientos de canchas sintéticas, pero están en el interior de las obras a financiar con los medios del préstamo.

Los mismos proyectos

Según lo planteado en el plan de acuerdo, los medios ayudarán a la implementación y expansión del Sistema Decisivo de Transporte Sabido – Setp, para lo cual se destinarán $32.000 millones. Igualmente se dispondrán $5.500 millones para soportar a lado la construcción de la Grado 9 de las obras para el control de cauce y mitigación de amenaza por inundación del Río Las Ceibas en la zona urbana de Neiva.

Está prevista la construcción del Parque Ciudad Huerto Fitógrafo por $7.500 millones. Así mismo, la construcción de la Institución Educativa José Eustasio Rivera sede Ciudad Huerto a donde se girarán $9.500 millones. La construcción de placas huella en zona rural por $5.000 millones. La pavimentación y mejoramiento de vías urbanas por $8.500 millones más. Y $1.500 millones adicionales para el mejoramiento de casetas comunales.

Así mismo, para la implementación de estrategias de fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana se destinarán $3.000 millones. Otros $3.500 millones son para la modernización, optimización y restauración de los escenarios deportivos con cancha en grama sintética en la ciudad. Y finalmente, se le apostará a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial – POT con $4.000 millones.

¿Son urgentes?

Será el Concejo de Neiva el que apruebe o modifique estos proyectos, por eso LA NACIÓN consultó el descomposición de los 19 cabildantes, de los cuales 10 sentaron postura; aunque para hoy ya Félix Felipe Trujillo estará definitivamente por fuera de la corporación y lo sucederá Mauricio Fernando Rojas Ramírez.

Son “completamente convenientes las obras plasmadas”, según el concejal Camilo Perdomo (Alianza Verde), quien puso de ejemplo que el Parque Huerto Fitógrafo es cofinanciado con Ecopetrol y la estatal aporta otros $7.000 millones, por consiguiente “sin duda alguna vamos a tener el primer ‘pulmón’ verde de nuestra ciudad, contaremos con un parque donde los ciudadanos podrán ir a disfrutar de un fin de semana diferente”. De igual guisa aplaude la construcción de la Institución Educativa José Eustasio Rivera sede Ciudad Huerto.

Reafirmando su postura como ponente del antecedente plan de endeudamiento, el concejal Roberto Escobar (De La U.) aseguró que estas son las obras necesarias, pues ya están “jurídica, técnica y financieramente elaborados, entonces no podríamos comenzar a crear una colcha de retazos cuando lo que se necesita ahora es una inversión rápida en los 10 proyectos. No incluiría ningún, porque se necesitaría más presupuesto”.

Precisó el concejal que las obras moverían la capital del municipio y dinamizarían el empleo en los 28 barrios donde se mejorarán las casetas y los 30 donde habrá intervenciones viales. Las nueve canchas sintéticas y los más de 500 niños y niñas beneficiados con la nueva institución educativa, la decisión a los posibles pertenencias que pueda ocasionar el cauce de Las Ceibas y el POT para ordenar la ciudad, “impactarán a todos los ciudadanos, serán de gran beneficio para la comunidad”. Sobre el Setp recordó que se comercio de una deuda y el Municipio debe ponerse al día.

El exconcejal Félix Felipe Trujillo explicó que de los 10 proyectos, 4 tienen cofinanciación y “los otros, aunque no hagan parte de los proyectos estratégicos consignados en el Plan de Incremento, van a soportar soluciones a las deyección de la comunidad”. Y anotó que independientemente, de si durante el debate excluyen o incluyen iniciativas “los ciudadanos eligieron al corregidor German Casagua bajo un voto programático, es sostener, estaban enterados de esa propuesta del Corregidor y cuál era su perspectiva de ciudad”.

Por su parte Johan Steed Ortiz Fernández (Centro Tolerante) está de acuerdo con algunas obras, excepto con el POT y considera que concretamente este debería ser financiado con medios propios como lo hicieron las anteriores administraciones, desde Héctor Aníbal Ramírez hasta Gorky Muñoz Calderón. Expuso que “el plan, encima, nunca ni el Corregidor ni el director de planeación nos dijo que estos estudios iban hacer financiados con medios del crédito, a esto le llamo improvisación y pérdida de confianza”.

Aunque no se opone a los endeudamientos sino al monto del mismo y por consiguiente votaría placa, el presidente Juan Diego Amaya (Fuerza Ciudadana), además rechaza la restricción de algunos proyectos priorizados en el Plan de Incremento, que se fijaron conexo con gremios, agrupación, entre otros. Eso además lo reprocha la concejala Lourdes Mateus (Pacto Histórico).

Pero la concejala considera que el meollo del asunto no es si las obras son importantes, sino, cuán viable es el crédito. Desde su perspectiva, “Neiva tiene muchísimas deyección y adaptado por eso lo más acomodaticio es documentar un crédito para atender cada una de ellas”.

“Evidente incapacidad de papeleo”

Apuntó que “el foco del debate para mí está es en la conveniencia de un nuevo endeudamiento teniendo en cuenta, por un flanco, la situación financiera de la ciudad con una reincorporación deuda pública, y de otra parte, el nivel de desconfianza en la institucionalidad para el manejo de medios que la despacho contemporáneo no ha rematado recuperar; el Corregidor se equivoca pensando que la confianza se recupera solo cambiando el nombre y la firma del gobernador”. Aseveró que la situación refleja “una evidente incapacidad de papeleo de medios de la despacho para financiar mediante otras fuentes distintas al crédito”.

Enunció que en un caso hipotético “si yo fuera alcaldesa, en este momento lo haría (el crédito) solo para solucionar lo que requiere ser resuelto de inmediato como es el Setp, para el resto buscaría otras fuentes de financiación y le demostraría a la ciudad una gran capacidad de papeleo de medios sin perjudicar aún más el futuro financiero del Municipio”.

Precisamente, apañarse otras alternativas de financiación es lo que le recomienda al Corregidor, el concejal Héctor Javier Osorio (estatuto de competición): “El gobierno de Casagua juega a los dados con el pago conocido de los neivanos”, afirmó. De igual guisa anunció que propondrá incluir y excluir algunas obras del plan de acuerdo del endeudamiento durante el debate, pues, “por ahora lo que existe es una ‘ancheta navideña’ del corregidor Casagua para los neivanos que está compuesta de pocas luces, más impuestos, deuda histórica y mal planificada, y proyectos de obras inconclusas que servirán para legalizar en su zaguero año el saldo para otro crédito de $28 mil millones para terminarlas”.

Exhortó a un gran debate conocido sobre el endeudamiento con todos los medios de comunicación, “pero eso es impensable viniendo del Corregidor”, anotó. “Su arrogancia, pedantería y estilo pendenciero mostrado para radicalizarse en la aprobación de sus posturas le harán mucho daño no solo a él, sino principalmente a la ciudad. Ahí está la historia…”.

“Oportunidad trascendental”

Desde el sector de quienes respaldan el endeudamiento, el concejal Juan Sebastián Camacho resalta que el préstamo “representa una oportunidad trascendental para ejecutar obras que impacten de guisa positiva y significativa a la ciudadanía, siempre y cuando estas sean pertinentes, sostenibles y respondan a las verdaderas deyección de nuestra ciudad”.

En cuanto a la inclusión o matanza de proyectos, considera que deben ser “excluidas aquellas obras que no tengan un impacto significativo en el bienestar caudillo de los neivanos o que puedan estar motivadas por intereses particulares, desconectados de las prioridades colectivas. Por el contrario, solicitaría a la despacho priorizar proyectos que contribuyan a resolver problemas estructurales de nuestra ciudad, como el fortalecimiento del transporte conocido, la movilidad sostenible y la seguridad ciudadana”.

Agregó que además sería conveniente incluir iniciativas que impulsen el expansión social, como la creación de espacios públicos de calidad, proyectos culturales y deportivos, así como programas orientados al fortalecimiento de la billete comunitaria y la equidad.

Y para el concejal Juan Sebastián Prieto, la inversión social y en específico la que se hace en materia educativa y deportiva, “va a ser siempre conveniente”. Recordó que hizo el compañía a varios proyectos que se apalancarán y que conoció de cerca las deyección. Pero además agregó que en lo “personal hubiera excluido el plan del POT y redireccionado esos medios a placa huella y vías rurales”.

Así las cosas, si proporcionadamente hay críticas fuertes, lo cierto es que el Corregidor cuenta con los votos necesarios para que se le apruebe el cupo de endeudamiento.

Las sesiones extraordinarias convocadas por el corregidor German Casagua, fueron instaladas anoche y serán durante 13 días, así: 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,24, 25 (Navidad), 26 y 27 de diciembre de 2024. Durante este tiempo, solamente se debatirá el plan de endeudamiento.

El endeudamiento

El préstamo por $80.000 millones está previsto que se pagaría durante 10 abriles hasta el 2035, incluyendo el periodo de golpe de tres abriles; el desembolso para la Alcaldía sería de guisa paulatino, para el año 2025 los primeros $50.000 millones y en el 2026 los restantes $30.000 millones. Casagua recibió la deuda pública en más de $97.000 millones y a la vencimiento es de $92.000 millones. Para el próximo año el Municipio descenderá de categoría primera a segunda por el exceso de pago en el 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares