“Siempre le he dicho al Gobernador que hay que levantar la voz”

Para el diputado Rodrigo Armando Lara Sánchez, al representante Rodrigo Villalba le hace equivocación más vehemencia en exigir acciones para avalar la seguridad. En entrevista con LA NACIÓN, deje de su primer año en la Asamblea y critica los pocos resultados en materia de seguridad.

@cate_manchola

caterin0506@gmail.com

El segundo más votado en las pasadas elecciones regionales al cargo de representante, fue el hoy diputado por el estatuto de la examen Rodrigo Armando Lara Sánchez, quien en ocasiones es el único que ejerce un contrapeso en la Asamblea del Huila; víscera cuyo deber ser es el control. En esta entrevista con LA NACIÓN, entrega su movimiento.

Diputado, ¿cómo le va ejerciendo la curul de la examen en la Asamblea del Huila?

Asumimos con mucha responsabilidad la oportunidad que nos dieron los huilenses de estar en la curul de examen. Primero en la construcción del Plan de Expansión, visitando las diferentes regiones del unidad y escuchando las comunidades, revisando este Plan de Expansión que fue presentado y finalmente admitido como ordenamiento con las observaciones que desde nuestro punto de traza hicimos ver.

En segundo empleo, el control político que desarrollamos en varios debates, en el tema de la viandas escolar (PAE) que esperamos este año no tenga las mismas dificultades y desde el primer día se garantice la viandas.  Igualmente estuvimos atentos a los debates sobre los Colegios de La Prosperidad que ha resultado ser un gran falta para el Huila, hoy desafortunadamente sin terminar y esperando que se entreguen los estudios y se plantee una salida clara para estas deyección de varios municipios. De igual forma hicimos un debate muy importante acerca del puente del municipio de Elías.

E hicimos unos debates de control político sobre la inseguridad, que es lo que ha afectado directamente al Huila durante este primer año de gobierno del doctor Rodrigo Villalba Mosquera; el unidad vive una crisis muy compleja en materia de seguridad; estoy muy preocupado, espero que este año mejore la situación de orden divulgado con respecto a lo que viven los huilenses en el secuestro, la perjuicio, los asesinatos, los desplazamientos forzados y el reemplazo forzado de menores.

La inseguridad es un tema que preocupa cada vez más a los ciudadanos, ¿de quién debe ser la responsabilidad de que estas cifras se reduzcan?

En gran parte, usted sabe, que el mando de las fuerzas militares y de Policía está a cargo del señor Presidente de la República y de su servicio de Defensa. Pero, yo siempre le he dicho al representante que hay que construir la voz, exigir, que como región tenemos que pedirle; yo he pensado que él está muy esperanzado en que el Gobierno Franquista lo apoye y por eso no ha tenido esa voz tan musculoso con respecto a lo que vive el Huila que es una situación verdaderamente triste en el tema de seguridad. Lo que estamos viendo de reemplazo es un reflexivo de la difícil situación que viven muchos hogares en regiones como La Plata, Baraya, Colombia, Algeciras, La Argentina…, hace equivocación un poco más de vehemencia en el publicidad a todos los actores en exigir acciones concretas para avalar la tranquilidad y seguridad.

El primer pilar de este gobierno es la seguridad, pero no pespunte solo con intenciones y palabras. Se creó la Secretaría de la Seguridad pero no le veo verdaderamente acciones ni resultados concretos y es lo que los huilenses estamos pidiendo: mejorar la seguridad, viejo presencia de las fuerzas militares y de Policía, operativos y acciones integrales.

¿Es opinar que al Director le ha faltado alzar más la voz frente a el Gobierno Franquista, es lo que me está diciendo?

Yo lo he gastado en una posición muy defensora del Gobierno, él obviamente está esperanzado en que el Gobierno lo apoye en los diferentes planes; el Plan de Expansión tiene cerca de $2 billones que buscan ser cofinanciados por el Gobierno Franquista y me imagino que en una porte de exigirle y mostrarle lo que está viviendo el Huila, él ve amenazadas esas inversiones y que el Gobierno no va a tirar a mirar al unidad. Ha sido muy poco lo que verdaderamente el Gobierno Franquista ha invertido  en el Huila.

Diputado, verdaderamente el Director cuenta con las mayorías en la Asamblea, ¿verdad?

Así es.

Y las minorías, las personas que son de examen son muy pocas. ¿Por otra parte de usted quién más es de la examen?

No, yo creo que a veces soy el único, pero claramente creo que hay diputados que hacen muy acertadamente su trabajo, han hecho control político a los secretarios del Área, yo valoro mucho el trabajo que hace la Asamblea y cada uno de los diputados aun así apoyen al gobierno, pues, incluso están presentes y no son complacientes.

Y a la hora de profesar control frente a, por ejemplo, esa nueva Secretaría de Seguridad que se creó en este gobierno y que no ha transmitido resultados, ¿los diputados están exigiendo?

Hemos hecho varias reuniones, incluso con la presencia de los comandantes de Policía y el Ejército, algunas reuniones en un animación más personalizado hablando de temas más delicados y ese ha sido nuestro papel. Tenga presente que el papel de la Asamblea es precisamente hacer ese control político, pero, las decisiones y las acciones están en manos de los que gobiernan; en el representante y cada uno de sus secretarios. Esos son los resultados que tendrá que evaluar el señor representante, ¿cuáles son los resultados de esa Secretaría? Que hasta el momento las estadísticas no lo acompañan.

Diputado finalmente, para este 2025, ¿cuáles son los proyectos que usted liderará?

Nosotros presentamos un esquema que no contó con el aval del gobierno departamental y es el gratitud a todos los reservistas, aplicar la ley del reservismo para el Huila, que tengan beneficios las viudas, los soldados, oficiales y suboficiales en uso del buen retiro; principalmente las personas más vulnerables, que tengan una prioridad y beneficio.

Este esquema lo volveremos a presentar en ordinarias y ojalá logre la aprobación, esos no son más que beneficios, no genera viejo aporte crematístico de la Gobierno sino simplemente el gratitud y tener en cuenta a estas personas que han trabajado por la paz de este país. Y estamos recibiendo información para otro esquema de feria de transparencia y que el gobierno departamental se sienta en la obligación de invitar a todos los contratistas y empresarios del unidad para que conozcan qué se va a contratar, de qué forma, cuánto, o sea que la masa tenga la confianza y la tranquilidad y esos procesos se adelanten con total transparencia. Vamos a presentar esos dos proyectos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares