Sheinbaum muestra videos de la intoxicación de un oficial de policía en Estados Unidos por fentanilo tras reportaje de NYT

El enfrentamiento entre el Gobierno de México y el diario estadounidense Los New York Times escaló tras la publicación del reportaje titulado Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa. Mientras el folleto reiteró su respaldo a la investigación, el gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoha rechazado enérgicamente su contenido, cuestionando su verdad y los detalles presentados.

Durante su conferencia de prensa matutina el pasado 3 de enero, Sheinbaum Pardo abordó el tema y destacó la importancia de una información precisa por parte de los medios de comunicación. Como parte de su intervención, compartió dos videos que muestran los peligros del fentanilo por contacto.

TE PUEDE INTERESAR: Niega Gobierno de Sheinbaum que sea posible hacer fentanilo como refiere reportaje del NYT

En el primer video, se observa a un oficial de la policía de Bartlesville, Oklahoma, quien sufrió una intoxicación tras manipular evidencia relacionada con esta droga sintética, a pesar de portar guantes protectores. La vida del agente fue salvada gracias a la establecimiento de Narcanun medicamento utilizado para contrarrestar los enseres de una sobredosis. En el segundo video, un policía de California padeció una sobredosis similar al procesar un cargamento de drogas sin contar con equipo de protección adecuado.

Al presentar las grabaciones, la mandataria mexicana instó a los ciudadanos a reflexionar sobre el contenido del reportaje de The New York Times: “Tomen sus conclusiones”.

CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL REPORTAJE

El reportaje, publicado el 29 de diciembre por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, describe un supuesto laboratorio clandestino de fentanilo operado por el Cártel de Sinaloa en Culiacán. Las imágenes que acompañan el texto muestran a supuestos miembros del cártel manipulando ingredientes y utensilios comunes en una vivienda ordinaria, sin medidas de seguridad sofisticadas.

En una parte del artículo, se afirma que los “cocineros” usaban cubrebocas quirúrgicos o de tela adecuado a la prisa por restablecer operaciones tras un eficaz marcial, en oportunidad de las máscaras de gas que usualmente emplean para evitar la exposición a sustancias tóxicas. Estas afirmaciones han sido severamente cuestionadas por la establecimiento de Sheinbaum Pardo.

El 2 de enero, Alejandro Svarch Pérez, director normal del IMSS-Bienestar, declaró que el procesamiento de fentanilo requiere instalaciones especializadas que no se observan en el inmueble descrito. Adicionalmente, subrayó que una cantidad mínima de fentanilo, equivalente a cinco granos de sal, puede causar toxicidad mortífero, mientras que los personajes retratados en el reportaje parecen actuar sin enseres adversos.

El pasado 30 de diciembre, Sheinbaum Pardo calificó las imágenes como “poco creíbles”: “No son creíbles las fotografías que se presentan ahí. Incluso por el daño que podría causar para quien está ‘cocinando’ las drogas”, declaró.

RESPUESTA DE THE HEW YORK TIMES

Por su parte, Los New York Times defendió la entorchado de sus periodistas, afirmando que el reportaje fue realizado con rigor y bajo condiciones riesgosas. En un comunicado difundido el 2 de enero, el folleto destacó que la producción de fentanilo en condiciones improvisadas, como las descritas en su investigación, está aceptablemente documentada.

The New York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en Méxicopara los que nuestras periodistas reportaron ‘con gran aventura personal’, el envergadura y las operaciones de estas instalaciones”indicó el medio estadounidense.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares