El tesina de endeudamiento por $80.000 millones fue archivado en el Concejo de Neiva por presuntos yerros jurídicos que cometió la filial y que fueron alertados por dos concejales. “El tesina de acuerdo es ilegal. Se cae”, advirtió la concejala Lourdes Mateus.
caterin0506@gmail.com
@cate_manchola
El Concejo de Neiva debió encarpetar el tesina de acuerdo del corregidor German Casagua que solicitaba una autorización de un cupo de endeudamiento por $80.000 millones para el Municipio y que había conseguido producirse por unanimidad el primer debate en la comisión. Ayer los concejales Lourdes Mateus y Johan Steed Ortiz alertaron sobre presuntos yerros que cometió la filial, lo cual trascendió en que la propia Alcaldía determinara retirarlo, pero, en este punto, solo la plenaria podía sepultar la iniciativa.
El concejal Roberto Escobar (Partido de la U.) no alcanzó a rendir ponencia y la comunidad siquiera logró intervenir frente a la plenaria, cuando los concejales advirtieron sobre el error forense en el que cayó la filial municipal.
Casagua ni firmó el tesina de acuerno ni lo radicó, sino, que delegó como mandatario encargado a un funcionario el 15 de noviembre y fue este quien firmó el tesina de acuerdo radicado el 14 de noviembre por un asesor, es proponer, un día antaño de que el corregidor encargado pudiera profesar legalmente esas funciones que son del burgomaestre. “Este tesina de acuerdo no tiene en ningún flanco la firma del Corregidor, fue presentado por un asesor de despacho”, expuso la concejala Mateus.
“El Corregidor de Neiva el 14 de noviembre era el señor German Casagua Bonilla y esto puede ser una cosa simple, pero hace parte del irrespeto que la filial municipal le tiene al Concejo de Neiva que, ni siquiera, se fijan en una cosa tan sencilla como esa”. Por otra parte, aseveró: “y esto es para que le sirva de moraleja, aquí hay multitud que lee”. Incluso le envió un consejo al Corregidor: “que se reúna con su salita porque poco como que no le está funcionando, ni para producirse un tesina de acuerdo que era importante para ustedes”.
“Con esto, el tesina de acuerdo es ilegal. Se cae. Por beneficio, para que sea archivado de guisa inmediata”, sostuvo la concejala, quien asimismo rechazó que en la Alcaldía “no son capaces ni quiera de revisar una término”.
Por su parte el presidente forense del Concejo les dio la razón a los concejales.
Para el concejal Ortíz Fernández, “quedó en evidencia la desatiendo de experiencia, rigor y planeación de esta filial. ¡No podemos permitir que se sigan cometiendo más errores!”.
Le puede interesar: Admitido en primer debate endeudamiento para Neiva por $80.000 millones
El revés
El secretario de Hacienda Municipal, Oscar Iván Leiva le explicó a la plenaria que “la filial en ningún momento quiere mentirle a la ciudadanía”, y anunció que retirarían la inicitiva. “Atendiendo a esa duda jurídica, la filial va a reconsiderar el retiro de este tesina. Es un llamado a la sensatez y para explicarle a la ciudadanía y a este Concejo, que la filial no quiere valer con este tesina. Segundo, no somos soberbios, todo lo contrario, queremos que las cosas se hagan de la mejor guisa para la ciudad, de una guisa transparente, coherente”.
Además precisó que “todos los documentos, excepto la radicación, fueron suscritos por el señor corregidor encargado, facultado plenamente por el corregidor principal, el ingeniero German Casagua”.
Finalmente, anunció que presentarán nuevamente la propuesta para que sea debatida durante las sesiones extraordinarias que se desarrollan por estos días, pero eso no sería tan sencillo.
Así lo advirtió Juan Diego Amaya Palencia. Según el presidente de la corporación, “hay que analizarlo jurídicamente porque hay un artículo del reglamento interno que establece que una vez archivado un tesina de acuerdo, se podrá presentar hasta el ulterior periodo, no queda claro si es el ulterior periodo de sesiones ordinarias, o periodo de sesiones extraordinarias llamado por un decreto a extras, hay que revisarlo, pero yo creería que lo más sano es presentarlo en el ulterior periodo de sesiones ordinarias el año 2025”.
La plenaria votó por unanimidad para encarpetar la propuesta de la Alcaldía. El otro gran tesina por el que se la jugará la filial es una sobretasa a la seguridad que se cobrará con el impuesto predial y será del 7%.
El endeudamiento
El crédito por $80.000 millones está previsto que se pagaría durante 10 abriles hasta el 2035, incluyendo el periodo de merced de tres abriles; el desembolso para la Alcaldía sería de guisa sucesivo, para el año 2025 los primeros $50.000 millones y en el 2026 los restantes $30.000 millones. Buscaba apalancar financieramente 10 proyectos. Casagua recibió la deuda pública en más de $97.000 millones y a la término es de $92.000 millones. Para el próximo año el Municipio descenderá de categoría.