Previo al 2025: gasolina alcanza 28 pesos por litro... mexicanos enfrentan precios récord y críticas al IEPS

El precio de la gasolina en México ha registrado incrementos constantes durante 2024, afectando significativamente el faltriquera de los consumidores. De acuerdo con un documentación flamante de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)los precios por litro alcanzan cifras preocupantes: en una gasolinería Chevron en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en Pemex, en Monterrey, cuesta 27.69; mientras que en una etapa de G500, en Tlalnepantla, alcanza los 26.99 pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que los precios son altos y pidió a la Secretaría de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos. Sin retención, enfatizó que no se negociación de “gasolinazos”, sino de ajustes derivados del Impuesto Peculiar sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida implementada por gobiernos anteriores. “Eso viene desde ellos”, declaró, y agregó que el precio del petróleo no ha aumentado significativamente, lo que debería suministrar estables los precios de los combustibles.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco recomienda donde comprar las uvas más baratas y más caras para campanadas de Año Nuevo 2025

Por su parte, la competición criticó fuertemente esta postura. Representantes del PRI y otros partidos exigieron la suspensión del IEPS, señalando que Morena había prometido eliminar este impuesto pero, en cambio, lo aumentó desde que llegó al poder. Alejandro Bronceadosenador y líder del PRI, afirmó que desde 2018, el IEPS aumentó un 40%. “Morena sigue mintiendo al asegurar que ‘no hay gasolinazos’. Tienen una refinería en Estados Unidos, gastaron más de 20 mil millones de dólares en Dos Bocas, pero los mexicanos seguimos pagando precios altísimos”criticó.

Bronceado todavía precisó que el impuesto por litro pasó de 4.59 pesos en administraciones anteriores a 6.45 pesos bajo el gobierno contemporáneo. Según la competición, los aumentos podrían continuar en los próximos días adecuado a ajustes fiscales relacionados con el IEPS.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco: Estos son los vinos tintos comerciales más ricos y baratos para tu saludo de Año Nuevo

El panorama genera incertidumbre para los consumidores mexicanos, quienes enfrentan mayores costos en el inicio de 2025.

La discusión sobre el manejo del IEPS y las promesas de Morena continúa en el centro del debate político y crematístico del país.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares