Prevé Artículo 19 cambios con Sheinbaum en seguridad para periodistas

Artículo 19, ordenamiento líder en defensa de la autonomía de prensa, “vislumbra un cambio” en México con la presidenta, Claudia Sheinbaum, tras el homicidio de cuatro periodistas en 2024 y de 47 durante el sexenio de Andrés Manuel López Taller (2018-2024).

“Este sexenio (2024-2030) está iniciando, queremos pensar y queremos vislumbrar un cambio, pero queremos que este cambio sea significativo con respecto al ejecutar del Gobierno federal con respecto a la prensa en México”dijo la coordinadora de Protección de Artículo 19, Mariana Suárez, en una entrevista con Efe.

TE PUEDE INTERESAR: Devolvió Estados Unidos a 190 mil mexicanos durante 2024

La perturbador remarcó que el principal asaltante sigue siendo el Estado mexicano, mientras los periodistas sufren una estigmatización de su entorchado, que impulsó el Gobierno de López Taller en su conferencia diaria, ‘la mañanera’.

Artículo 19 presentó este año el documentación ‘Derechos pendientes’, que registró 3 mil 408 agresiones contra la prensa durante la gobierno de López Taller, un incremento del 62% en presencia de el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando además hubo 47 asesinatos de comunicadores.

“Esto nos acento de que en el sexenio de López Taller (que terminó el 30 de septiembre) hubo un incremento muy importante en cuanto a la violencia contra la prensa provocado por una disparidad de factores. Sabemos que este discurso estigmatizante contra la prensa fue un tipo que generó viejo vulnerabilidad”apuntó Suárez.

¿CAMBIOS CON SHEINBAUM?

El fiscal caudillo de la República, Alejandro Gertz Manerosostuvo que el organismo “siempre atrae” los casos de asesinatos de periodistas cuando hay rudimentos que señalan que fue por relación con su entorchado, en la conferencia matutina del Gobierno el 3 de diciembre.

Mientras que Sheinbaum, quien ha prometido asegurar la autonomía de prensa, retomó ‘las mañaneras’ de López Taller, lo que preocupó en un principio a Artículo 19, aunque “no ha observado una función tan delantero, tan directa con destino a la prensa en México como lo que se había venido dando con López Taller”según Suárez.

“En estos tres meses, que es muy poco tiempo, lo que hemos observado es que si proporcionadamente han existido en algunos momentos de tensión, de menciones de ciertas personas periodistas en esta nueva Despacho (con Sheinbaum) sí creemos y le damos el beneficio de la duda”comentó.

ASESINATOS DE PERIODISTAS

El Gobierno de López Taller terminó con casi nada un periodista asesinado menos que el del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), hasta ahora el más mortífero con 48 homicidios, de acuerdo con el documentación de Artículo 19, que considera aquellas muertes en los que se acreditó un vínculo con su entorchado informativa.

“Es poco terrible tener que estar haciendo el recuento de esta situación. En los casos de homicidios tenemos la misma sigla con López Taller y con Peña Nieto, y en los tres meses de este nuevo Gobierno se pudo determinar que hay un periodista asesinado”manifestó Suárez.

México cierra 2024 con el homicidio de cuatro periodistas: Alejandro Martínez Noguezel 26 de abril en Morelos; Roberto Carlos Figueroa28 de junio en Chiapas; Víctor Alfonso Culebro Moralesel 4 de agosto en Guanajuato, y el de Mauricio Cruz Solísel 29 de octubre en Michoacán, ya en la gobierno de Sheinbaum.

De acuerdo con la ordenamiento, suman 168 periodistas asesinados en México desde 2000 en posible relación con su entorchado.

Suárez recordó que “hay una situación de impunidad altísima en torno a estos casos de periodistas asesinados en México, un 89 %, lo que indica que hay una permisividad para golpear a la prensa en México”.

Según el comprobación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), difundido el pasado 11 de diciembre, México contabilizó cinco periodistas asesinados en lo que va de 2024, uno más que el año pasado, y es el país de América Latina que concentra un viejo número de muertes por cultivar la entorchado periodística.

Más o menos de 650 periodistas mexicanos se benefician de un mecanismo de protección estatal contra ataques del crimen organizad, pero la ordenamiento denuncia la insuficiencia de los protocolos.

La nueva presidenta, cuando era candidata, se había comprometido con RSF a “combatir la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas”según recordó la ordenamiento.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares