México deben tomar cautela y evitar bajar tasas con rapidez: OCDE

CDMX.- Los bancos centrales de América Latina deben amparar cautela en sus decisiones y no desmontar las tasas de interés con presteza para evitar fuga de capitales especialmente en México, Brasil y Colombiaseñaló la Estructura para la Cooperación y Explicación Económicos (OCDE).

“Las autoridades monetarias deberían amparar la cautela. Las condiciones locales están creando tensiones en lo que se refiere a las expectativas sobre la inflación en algunos países (entre ellos México y Brasil). Los bancos centrales de la región deberían amparar la cautela y no relajar las condiciones monetarias con demasiada presteza”, expuso la estructura con sede en París.

TE PUEDE INTERESAR: Pagan mexicanos gasolina 43% más cara que en Estados Unidos

Si no se relajan las condiciones monetarias, “se evitará una reducción importante de las diferencias entre las tasas de interés y, por lo tanto, se evitará la fuga de capitales y la depreciación de las divisas”.

México y Brasil se caracterizaron por tener tasas de interés en niveles superiores a los países con economías avanzadas, lo que incrementó el atractivo de la región para los inversionistas, que trajeron su renta a estos países para colocarlo en mercados de renta variable y de deuda.

La OCDE indicó que la política monetaria de los bancos centrales es fundamental para contener la inflación militar y amparar bajo control las expectativas de precios.

Sin incautación, aunque en muchos países los bancos centrales son independientes y siguen regímenes en los que se establecen metas inflacionarias, “algunas economías, entre ellas Colombia y, en beocio valor, México, han tenido dificultades para dominar la inflación militar y estabilizar las expectativas”, expuso.

De acuerdo con el organismo, desde 2023 se vieron descensos de la inflación sobre todo en economías donde hay bancos centrales independientes.

La OCDE dijo que las economías latinoamericanas recibieron renta para mercados de renta variable y de deuda el año pasado, porque las tasas de interés superaron las de países avanzadospor lo que en el mercado de bonos se captaron 44 mil millones de dólares en 2023.

Asimismo se recibieron entradas históricas de Inversión Extranjera Directa (IED), por ejemplo, se registró un récord de 205 mil 590 millones de dólares en 2022aunque descendió 9.9% y fue de 184 mil 300 millones en 2023, aunque la región es de las más atractivas del mundo para este tipo de inversiones.

“Conveniente al incremento de los niveles de deuda y las subidas de las tasas de interés, el servicio de la deuda, como proporción de los ingresos tributarios, ha aumentado considerablemente”, indicó la institución que encabeza Mathias Cormann.

Desde su perspectivala región tiene como desafíos el amparar bajas tasas de inflación y deudaasí como aumentar la productividad y dominar la pobreza en un contexto de bajo crecimiento financiero.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares