Lo que sube con el salario mínimo vs lo que aumenta con la inflación

Como es natural, con el nuevo año que comenzó muchos posesiones y servicios se ajustan al acrecentamiento pero esas variaciones difieren en gran medida, pues unos se incrementan de acuerdo con el aumento del pequeño, otros la inflación e, incluso, algunos más con la Dispositivo de Valencia Existente (UVT).

@cate.manchola

A la par del puesta en marcha del nuevo año 2025 se llevan a término varios ajustes en los posesiones y servicios que consumen los colombianos, algunos por medio del aumento del salario pequeño mensual admitido actual para el año en curso que fue del: 9,5%.

Otros mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, el cual a noviembre iba en 5,2% y se estima falleba en 5%, el valencia exacto se conocerá el próximo jueves nueve de enero; pero hay otros sectores que toman como remisión la Dispositivo de Valencia Existente (UVT).

De esta modo, contrario a lo que ocurría en en tiempos remotos, se escudriñamiento proteger la capacidad adquisitiva sin que el aumento del pequeño lo devoren otras alzas indexadas o atadas a este.

Por ejemplo, antiguamente los cobros, sanciones, multas, tasas y tarifas denominadas en el Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, establecía los montos con colchoneta en el Salario Reducido Mensual Justo Vivo, pero desde el año 2023 debieron ser calculados con colchoneta en su equivalencia en términos de la Dispositivo de Valencia Tributario (UVT).

Así las cosas, conozca algunos de los posesiones, servicios y demás, que subirán con el ajuste del salario pequeño mensual admitido; y adicionalmente, sepa cuáles no.

Las alzas

Plataforma en los combustibles

Como es usual todos los abriles, en enero se presentan indexaciones de algunos componentes de la estructura de precios, incluyendo la sobretasa al ACPM, las tarifas de transporte de poliductos y de biocombustibles. Por eso, MinHacienda oficializó que el precio de traspaso al sabido de la gasolina se ajustará en $91 y pasará a costar $16.085, mientras que el costo del ACPM en $175 para conmover a los $10.423 en promedio. Esos títulos difieren para las ciudades, por ejemplo, en Neiva el precio de la gasolina en algunas estaciones de servicio sobrepasa los $16.100.

Se encarecen peajes

El Tarea de Transporte definió dos alzas para los peajes en el 2025: el original, ocurrió ayer primero de enero y correspondió al ajuste irresoluto de 4,64%. Y el segundo será el resultado de la inflación total del año pasado 2024, que se conocerá el próximo jueves nueve, se hará el primero de abril. Esto con el propósito de adoptar una transición de los costos de las tarifas de los peajes minimizando el impacto inmediato sobre los usuarios. Se estima que el encarecimiento rondará el 10% sumando los dos títulos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares