EL PASO, Texas (Documentación fronterizo) – Los líderes empresariales mexicanos están tomando la iniciativa de reforzar los vínculos con sus homólogos estadounidenses en anticipación de los cambios provocados por la filial entrante de Trump.
La Cámara de Comercio de Juárez y varias organizaciones comerciales mexicanas encabezan el Foro Empresarial Binacional el miércoles 15 de enero en el Edificio Blue Flame en el centro de El Paso. Se ha invitado a participar a una docena de alcaldes de entreambos lados de la frontera.
En una emplazamiento de Teleobjetivo el viernes, los líderes empresariales mexicanos hablaron sobre la interdependencia económica entre Juárez y El Paso y otros “áreas fronterizas” desde Brownsville-Matamoros hasta San Diego-Tijuana.
Cuando el futuro presidente de Estados Unidos amenaza –o fanfarronea– con imponer aranceles a México si no controla la migración ilegal a Estados Unidos, los empleos se ven amenazados en entreambos lados, dijeron funcionarios de la cámara.
Pero la conferencia de un día de duración se centrará en lo positivo: reforzar los vínculos para ampliar las oportunidades comerciales y desavenir juntos los desafíos que puedan surgir.
“El objetivo de los foros es fomentar el diálogo entre empresarios de México y Estados Unidos”, dijo Octavio de la Torre de Steffano, presidente de la Confederación Mexicana de Cámaras de Comercio. “El punto es, en el entorno del T-MEC, identificar oportunidades de crecimiento y reforzar las redes de comercio, servicios y turismo”.
El líder empresarial mexicano dijo que estaría fuera de espacio que los gobiernos tomaran decisiones económicas importantes sin el aporte de la comunidad empresarial. “Es cierto que los tratados son negociados por los ministerios de Asuntos Exteriores y ratificados por los parlamentos, pero esos tratados no tienen sentido si los principales actores de la peculio no están representados”, afirmó.
De la Torre dijo que la reunión en El Paso es una de las cinco que se llevan a lado en los estados fronterizos la semana previa a la toma de posesión de Trump. Los demás están en Tijuana, Nogales, Matamoros y Monterrey.
Dijo que los líderes empresariales mexicanos y estadounidenses en comunidades de “ciudades hermanas” se comunican regularmente, pero es necesario institucionalizar el diálogo.
Se retraso que cada foro inicie conversaciones sobre temas de interés mutuo para las respectivas ciudades hermanas.
Elizabeth Villalobos, presidenta de la Cámara de Comercio de Juárez, dijo que reforzar los vínculos con El Paso es una prioridad. Pero igualmente hay cuestiones que es necesario encarar.
En la emplazamiento de Teleobjetivo del viernes, habló sobre las preocupaciones de los intereses empresariales de Juárez sobre un plan estadounidense para prohibir el paso de camiones comerciales por el Puente de las Américas en El Paso.
“Hemos estado luchando –no sólo la cámara sino el pueblo y todas las demás cámaras- contra el vallado del ‘Puente Desenvuelto’ al comercio”, dijo Villalobos. “Ese vallado nos impactaría mucho, económicamente, como consecuencia de tener que rodear El Paso, Texas, con destino a otros cruces. Ese es uno de los puntos que vamos a (sugerir) en el foro”.
Los funcionarios locales y federales de El Paso han estado escuchando a los residentes cerca del cruce fronterizo sobre cómo el tráfico de camiones afecta su calidad de vida. Una renovación multimillonaria de la estructura pretende excluir este tipo de tráfico de camiones en el futuro.
La ciudad de El Paso dijo que el director y el personal del Área Crematístico asistirían a la reunión. Un portavoz de la ciudad igualmente confirmó que asistiría el nuevo corregidor de El Paso, Renard Johnson.