Impacta aumento de feminicidios en 16 entidades durante 2024; en Coahuila hubo 19 casos

Las víctimas por feminicidio aumentaron en 16 entidades del País de enero a noviembre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, alertó el Sistema Franquista de Seguridad Pública (SNSP).

Los focos rojos sobre este delito se prendieron en Tabasco, que registró un aumento del 47 por ciento al acaecer de 17 víctimas a 25 en el mismo periodo; en Puebla,con un aumento de 33 a 42 casos, y Veracruz con un incremento de 43 a 53 víctimas de feminicidio, establece el reporte.

tE PUEDE INTERESAR: Ricardo Monreal reafirma compromiso asamblea para 2025

En Morelos, el número de casos pasó de 42 a 49 en dicho periodo; en Guerrillero, de 16 a 21, y en Tlaxcala de 14 a 16. Para las autoridades el aberración igualmente prendió alertas en Durango, entidad que registró un aumento en el número de víctimas al acaecer de 9 a 11; Michoacán, de 15 a 18; Nayarit, de 6 a 11, y Tamaulipas, de 17 a 21 víctimas. Los otros estados son Víctima California (18 a 29 casos), Coahuila (11 a 19), Víctima California Sur (2 a 7), Aguascalientes (3 a 5 casos), Chihuahua (43 a 44) y CDMX (56 a 58).

Disminuye feminicidio en cifras totales El apartado “Información sobre violencia contra las mujeres” establece que a nivel franquista, en el periodo de enero a noviembre de 2024 se registraron 733 casos de supuesto feminicidio, 13.6 por ciento menos que en el mismo curso de 2023 con 833 casos.

En cuanto a números absolutos, el Estado de México lidera el número de feminicidios a nivel franquista.

El Edomex registra 69 víctimas de feminicidio, 18 por ciento menos que los reportados en los primeros 11 meses de 2023, periodo que cerró con 86 mujeres ultimadas bajo ese criterio, refiere el mensaje.

Al Estado de México le siguen Nuevo Héroe, con 59 feminicidios; Ciudad de México con 58 y Veracruz con 53. Lidera Morelos tasa de feminicidios Respecto a las tasas por cada 100 mil habitantes, Morelos encabeza el delito de feminicidio con 4.64, seguido de Chihuahua 2.20 y Tlaxcala con 2.17 casos.

El mensaje del SNSP alertó que las llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual contra mujeres reportaron un repunte del 1.15 por ciento al acaecer de 11 mil 876 a 12 mil 16 casos, principalmente en Víctima California, Colima, Chihuahua, Sonora, Víctima California Sur, Querétaro y la Ciudad de México.

En el citado periodo se indicó que en total 114 mil 127 mujeres fueron víctimas de un delito entre enero y noviembre de 2024, 55.08 por ciento, tiene que ver con lesionas dolosas, es aseverar, violencia física directa contra féminas.

El 9.54 por ciento de los casos están relacionados con delitos que atentan contra la osadía personal de las mujeres, 4.37 por delitos que aumentan contra la vida y la integridad corporal, 3.18 por ciento con molestia, 2.11 por ciento por homicidio doloso, 0.67 por ciento por feminicidios y 0.47 por ciento por alcahuetería de personas.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares