Huracán ‘Beryl’ en México: Quintana Roo pasa a Alerta Naranja por ‘alto peligro’ y Yucatán a Amarilla

Interiormente de la última modernización ayer de la presentación del huracán ‘Beryl’ a Méxicoel gobierno de Quintana Roo, a manos de María Lezama, decretó la Alerta Naranja en los municipios del Oeste, seguro y centro del estado, lo que significa una grado de peligro suspensión. Precisó que los municipios del finalidad y este se mantienen en Alerta Amarilla.

A través de su cuenta de X, la gobernadora recordó a la población que si viven cerca de ríos o lagunashay que custodiar el nivel del agua, cerrar puertas y ventanas, cortar el suministro de gas y electricidad, orinar zonas de aventura y asistir a un refugio temporal si la vivienda no es segura.

TE PUEDE INTERESAR: Activan ‘Alerta Amarilla’ en Quintana Roo por huracán ‘Beryl’: ¿Qué significa?

¿QUÉ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO PASAN DE ALERTA AMARILLA A NARANJA?

Los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto entraron en Alerta Naranja, lo que significa peligro suspensión por el acercamiento del huracán “Beryl” a costas del estado.

En tanto, Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Puerto Morelos se mantienen en Alerta Amarilla, que significa peligro moderado, informó la gobernadora del estado.

YUCATÁN ENTRA EN ALERTA AMARILLA

Por otra parte de decretar Alerta Amarilla en todo Yucatán, delante el impacto de “Beryl”, se anunció la suspensión de clases y de las labores económicas no esencialesa partir de las 10 de la oscuridad del día jueves 4 de julio.

Están exceptuados de esta disposición los servicios de emergencia como hospitales estatales, servicios de seguridad pública, servicios públicos esenciales; y en la medida de sus posibilidades supermercados y tiendas de conveniencia”, declaró el regidor Mauricio Vila Dosal.

TE PUEDE INTERESAR: Declara Nuevo Arrogante sesión permanente del Consejo de Protección Civil delante presentación de huracán ‘Beryl’

Para los municipios del seguro y oriente del estado, que serán los primeros afectados por lluvias, las labores económicas no esenciales se suspenden a partir de mañana jueves a las 6 de la tarde y hasta nuevo aviso.

Aquí se encuentran comprendidos los municipios de: Chichimila, Peto, Kaua, Dzitas, Chikindzonot, Chemax, Chankom, Chacinkin, Yaxcaba, Valladolid, Uayma, Tzucacab, Tixcacalcupul, Tinum, Tekom, Tahdziu, Cuncunul, Tekax, Tixmehuac, Tecan Sotu, Canta, Sutan, Suapuntualizó el mandatario.

Todavía señaló que el pronóstico de la trayectoria e intensidad de este aberración puede variar de un momento a otro, por lo que le pide a la población acatar las medidas preventivas que se han establecido y mantenerse siempre informada.

“En estos momentos, lo más importante ahora es nutrir la calma, atender las recomendaciones y en su momento mantenernos en un espacio seguro hasta que pase el aberración.

Tengan la certeza de que estamos trabajando juntos, como siempre lo hacemos en Yucatán, en equipo con el Gobierno Federal, los Ayuntamientos, la Sociedad Civil y la Iniciativa Privada, para avalar la seguridad de todas y todos”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR: Mientras México se prepara para huracán ‘Beryl’, alertan por ‘Debby’ en el Atlántico y ‘Aletta’ en el Pacífico

Vila Dosal comentó que se tienen los fundamentos de Protección Civil distribuidos estratégicamente en las 5 bases operativas y en los 106 municipios del estado en coordinación, con los ayuntamientos para alerta y reunirse a la población de posibles evacuaciones que puedan ocurrir por las afectaciones de “Beryl”.

¿CUÁLES SON TODOS LOS COLORES DE LAS ALERTAS POR HURACÁN EN MÉXICO?

* Alerta zarco: Significa peligro reducido, cuando se detecta la presencia de un ciclón tropical que se dirige a alguna de las costas de México.

* Alerta verde: Representa peligro bajo y se recomienda podar árboles que puedan derribar cableados públicos, encima se pide proteger vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz, purgar azoteas y coladeras para la correcta circulación del agua acumulada.

* Alerta amarilla: Como ya se mencionó, significa peligro moderado. Se recomienda identificar refugios temporales cercanos y rutas de tratable golpe a los mismos; preparar almacenamiento de alimentos, agua potable y otros artículos de emergencia.

* Alerta naranja: Refiere a un huracán de suspensión peligro. Autoridades comienzan a orinar las zonas en aventura. Todavía se vigilan los niveles de ríos o lagunas. Se corta el suministro de gas y electricidad.

* Alerta roja: Cuando el huracán se transforma en peligro mayor y se recomienda alejarse de ventanas por la probabilidad de que éstas se rompan y no desistir el hogar en el caso de no suceder podido orinar ayer.

Con información de El Universal.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares