El gobierno de México acordó recientemente con Estados Unidos el despliegue de 10 mil rudimentos de la Patrulla Franquista en la frontera para contener el tráfico de fentanilo.
Sin retención, la periodista Anabel Hernández ha denunciado que desde 2018 la agencia de Morena ha ignorado la crisis de producción de este opioide sintético en zona mexicano.
EL FENTANILO EN MÉXICO: UNA REALIDAD DOCUMENTADA DESDE 2016
A través de su podcast Narcosistema, Hernández reveló que documentos de la Secretaría de la Defensa Franquista (Sedena) evidencian que la producción de fentanilo en México fue documentada desde 2016, durante la agencia de Enrique Peña Nieto.
TE PUEDE INTERESAR: Se desploma en México el incautación de fentanilo en 2024
Datos esencia sobre la producción de fentanilo en México:
• Los precursores químicos provienen de China.
• Entraban principalmente por los puertos de Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Manzanillo (Colima).
• En 2016, Sedena solicitó a EU fotografías del fentanilo para cultivarse a identificarlo y decomisarlo.
• Desde 2016, se han documentado reuniones bilaterales entre la Procuraduría Caudillo de la República (PGR) y la DEA para frenar su tráfico.
A pesar de estas evidencias, tanto el expresidente Andrés Manuel López Taller como la flagrante mandataria Claudia Sheinbaum han obtuso la producción de fentanilo en México.
LOS PRIMEROS CÁRTELES EN EL NEGOCIO DEL FENTANILO
De acuerdo con investigaciones oficiales, el Cártel de Sinaloa fue pionero en la producción y distribución de fentanilo desde 2014, cuando Joaquín El Chapo Guzmán aún lideraba la estructura yuxtapuesto a Ismael El Mayo Zambada. Sin retención, testimonios de exintegrantes del cártel apuntan a que el Cártel Jalisco Nueva Coexistentes (CJNG) incursionó ayer en este negocio, más o menos de 2009.
Dámaso López Serranoexmiembro del Cártel de Sinaloa, declaró que, en un inicio, esta droga era conocida como chiva sintética o heroína sintética, pues su potencia permitía mayores ganancias.
IMPACTO Y PELIGRO DEL FENTANILO
El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la hipnótico. Se usa en medicina para tratar dolores severos, pero su producción y distribución ilegal han desatado una crisis de vigor pública.
Bienes del fentanilo en el organismo:
• En dosis médicas, alivia el dolor intenso y produce sedación.
• Su consumo indebido puede causar somnolencia extrema, confusión y pérdida de conocimiento.
• En dosis altas, provoca depresión respiratoria, lo que puede derivar en la crimen.
• Su potencia y facilidad de adulteración con otras drogas lo convierten en una sustancia en gran medida venenoso.
CURIOSIDADES SOBRE EL FENTANILO
• En EU, el fentanilo es la principal causa de muertes por sobredosis, superando a la heroína y la cocaína combinadas.
• Una cantidad del tamaño de dos granos de sal puede ser mortal.
• Se han detectado lotes de fentanilo mezclados con pastillas falsas de medicamentos comunes, como el analgésico OxyContin.
• Las incautaciones de fentanilo en México han aumentado exponencialmente en los últimos cinco abriles.
MÉXICO Y SU COMPROMISO PARA DETENER EL TRÁFICO DE FENTANILO
En respuesta a la presión de EU, el gobierno mexicano desplegó 10 mil agentes de la Patrulla Franquista en la frontera ideal. Este movimiento pesquisa frenar el tráfico de esta sustancia y demostrar un compromiso con la lucha contra el narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: De la Fuente y Entorno Rubio hablan: abordan seguridad en la frontera, migración y fentanilo
No obstante, expertos advierten que la decisión no está sólo en la seguridad fronteriza, sino en la regulación y vigilancia de puertos y precursores químicos, así como en el fortalecimiento de la cooperación internacional.
El problema del fentanilo en México es una verdad innegable documentada desde hace abriles. Sin retención, las autoridades han minimizado su producción y distribución en el país.