¡Es oficial!: juntas comunales ejecutarán 50 convenios solidarios

Arrancó el maniquí piloto que les permite a las juntas de acto comunal ejecutar fortuna para el mejoramiento de la infraestructura y la provisiones escolar en 22 municipios del Huila. Ayer se firmaron 50 convenios con una inversión de $2.303 millones. Los líderes comunales celebran la oficialización entregado que las obras se desarrollan, dicen, de forma rápida, eficaz y, por otra parte, se optimizarán fortuna.

Johan Eduardo Rojas López
johan.rojas@lanacion.com.co

Buscando mejorar la infraestructura de 22 municipios del Huila, se firmaron los primeros 50 convenios solidarios en modalidad piloto con una inversión de $2.303 millones, entre el regidor del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, a través del Instituto Departamental de Actividad Comunal del Huila (Idaco-Huila) y las juntas de acto comunal.

De ese total de convenios solidarios, 30 se oficializaron para mejorar los restaurantes escolares en instituciones educativas con menos de 30 estudiantes y benefician a municipios como: Algeciras, Garzón, Guadalupe, Isnos, La Argentina, Oporapa, Palermo, Santa María, Palestina, El Pital, San Agustín, Rivera, Tello, Teruel, Tesalia, Acevedo y La Plata. Cada uno tendrá una inversión de aproximadamente 32 millones de pesos ($32.677.171).

Los 20 convenios restantes que se firmaron están destinados para la adecuación de aulas de preescolar, con una inversión que asciende a 57 millones de pesos ($57.413.028) por sede para los municipios de: Baraya, Garzón, Gigantesco, Íquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Paicol, Palestina, El Pital, Rivera, San Agustín, Santa María, Tarqui y Tesalia.

Importancia del convenio

“Este convenio permitirá ampliar la propuesta educativa para niños y niñas en época preescolar en instituciones públicas, poco que antiguamente no se atendía. Por eso, hemos firmado convenios con 20 instituciones educativas para la creación de aulas de primera infancia, asegurando que los niños matriculados reciban formación desde sus primeros abriles”, mencionó el regidor Villalba Mosquera, quien destacó, por otra parte, la importancia del proceso.

Asimismo señaló que este exploración implementar estrategias eficientes para respaldar espacios adecuados y dignos para el estudiantado, pues, según el mandatario de los huilenses, a través de esta cooperación con entidades locales y comunidades, se logrará un impacto directo en la calidad de la educación y la provisiones escolar.

Manifestó que buscan “que las juntas comunales estén en regla y preparadas para participar en las convocatorias del Gobierno Doméstico y Departamental. Con este maniquí piloto, por otra parte, asumirán la suministro del PAE (Software de Viandas Escolar) y contribuirán a la seguridad alimentaria, garantizando una dirección apto y descentralizada. En manos de las juntas de acto comunal, este software tendrá un valencia unido, asegurando su correcta ejecución en cada trocha”.

Te puede interesar: Sector energético insiste en posible aventura de apagones

A ejecutar

Tras la oficialización, Yensy Galíndez Burbano, presidenta de Asojuntas de San Agustín, precisó que esta es una gran oportunidad para que las juntas de acto comunal ejecuten los fortuna de forma más rápida, eficaz y con un beocio costo, impactando positivamente a la comunidad. Allí se verán beneficiados seis planteles educativos.

“Es muy bueno que los fortuna los ejecute la misma sociedad porque lo que pasa muchas veces con los contratistas es que se firma cierta obra que no se culmina al 100%. En cambio, con nosotros no será así. Por el contrario, el peculio rinde más y se puede avanzar en otros proyectos. Con los convenios solidarios no nos dejan solos, pues además se aprueba el suscripción para un contador y un ingeniero civil para que entregue informes”, indicó Galíndez Burbano, quien reconoció que esta maduro responsabilidad será asumida con transparencia en aras de sacar delante el compromiso adquirido.

Fredy Méndez Corredor, presidente de la sociedad de acto comunal Puerta de Sol de Tello, a su vez, enfatizó que “como voceros del mejora de nuestra trocha, nos comprometemos a hacer que estos fortuna rindan al mayor en beneficio de nuestra comunidad. Agradecemos este apoyo, porque sin el campo no hay ciudad. Con estos convenios, podemos conquistar grandes cambios y dejar un cesión valioso para nuestra preliminares.”

Por su parte, Alfredo Gómez Sánchez, presidente de Asojuntas de Acevedo, expresó que la confianza que les dieron para ejecutar el rubro es una oportunidad importante, entregado que la comunidad hace rendir los fortuna y exploración efectivamente solucionar lo que está mal.

“En el plan piloto salimos beneficiados con una institución educativa y tenemos 180 días para ejecutar el convenio. Yo digo que esto es una puerta que se nos abre a los comunales y los acevedunos; lo veo por un buen camino. Es una oportunidad para llegarle con mejor calidad a la comunidad y, por otra parte, no se requieren tantos trámites para poder contratar”, aseguró.

“Estamos haciendo historia”

El director de Idaco-Huila, José Manuel Córdoba, finalmente, anotó la importancia de esta iniciativa. “Estamos haciendo historia al exhalar los primeros 50 convenios pilotos, los cuales buscan optimizar los fortuna y trabajar de la mano con las comunidades para mejorar la infraestructura educativa en zonas rurales. Nuestro compromiso es desear a los niños y niñas del Huila espacios adecuados para su formación y bienestar”, precisó.

El impacto de los convenios

El peculio se destinará a infraestructura escolar (renovación y adecuación de 20 sedes de preescolar para mejorar las condiciones de enseñanza de la primera infancia); provisiones escolar (mejoramiento de 30 restaurantes escolares para respaldar entornos saludables y adecuados para los estudiantes del dominio rural), y trabajo colaborativo (implementación de un maniquí de dirección participativa con comunidades y autoridades locales para vigorizar la educación en el sección).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares