¿Desaparecen los grados escolares?, checa las nuevas boletas de calificaciones de la SEP y sus cambios

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los componentes de la nueva cédula de calificaciones para Educación Básica.

De acuerdo con un comunicado, la cédula señala cuatro campos formativos y fases de educación determinadas según el extremo escolar de cada estudiante.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Carrera a distancia? Estos son los requisitos según la SEP

Asimismo se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el pupilo acreditó el extremo escolar correspondiente.

La dependencia federal indicó que estas características corresponden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Con la implementación del Plan de Estudio 2022 para Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó un nuevo formato para la cédula de calificaciones correspondiente al ciclo escolar 2023-2024”señala el comunicado, en el que se detallan los nombres de las asignaturas de la futuro forma.

CAMPOS FORMATIVOS

– Lenguajes
– Saberes y Pensamiento Irrefutable
– Ética, Naturaleza y Sociedades
– De lo Humano y lo Comunitario

DISCIPLINAS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

– Castellano
– Tierra Indígena como Tierra Materna
– Tierra Indígena como segunda tierra
– Inglés
– Artes

DISCIPLINAS DEL CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

– Matemáticas y Ciencias
– Biología
– Físico
– Químico

DISCIPLINAS DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

– Formación Cívica y Ética
– HistoriaGeografía
– Disciplinas del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario
– Educación Física
– Tecnología
– Educación Socioemocional/Tutoría

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa si nunca recoges la cédula final de calificaciones de la SEP?… estas son las consecuencias

¿DESAPARECEN LOS GRADOS ESCOLARES?

La dependencia federal reiteró que los grados escolares no desaparecensino que están agrupados en fases de educación:

Para la período 2 (Educación Preescolar) las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran títulos numéricos.

En las fases 3, 4 y 5, para a los seis grados de Educación Primaria, la cédula presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.

En la período 6 para Educación Secundaria, el documento presenta los campos formativos y las disciplinas que se integran en cada uno, así como un apartado de observaciones.

En la parte superior del documento, los padres, madres de comunidad y tutores encontrarán el nombre del pupilo o alumna y de la escuelaencima del extremo, ciclo escolar, Esencia Única de Registro de Población (CURP)Esencia de Centro de trabajo (CCT) y congregación.

En la nueva cédula de calificaciones igualmente se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el pupilo acreditó el extremo escolar.

CONSULTA DE BOLETAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

La Autoridad Educativa Federal en el Ciudad de México (AEFCM) puso a disposición de madres, padres y familias el portal de consulta de las nuevas boletas de evaluación y certificados de las y los alumnos de escuelas públicas y privadas en la hacienda del país.

Con información de medios

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares