Cae con AMLO 48% la IED por reforma energética

Las amplias expectativas en inversión extranjera directa (IED) derivadas de la reforma energética aprobada en el 2013 se toparon con la verdad en el sexenio de Andrés Manuel López Taller, señaló José Aquel Vela, director de Instructor Energético.

Durante la Agencia del ex Presidente López Taller, la IED en el sector energía se ubicó en 16 mil 66 millones de dólares, de acuerdo con un examen de Instructor Energético, realizado con cifras de la Secretaría de Peculio federal correspondientes hasta el tercer trimestre de 2024, lo que representó un desplome de 48.4 por ciento con respecto a los 31 mil 142 millones reportados en el periodo comparable de Enrique Peña Nieto.

TE PUEDE INTERESAR: Reinstalan a Magistrado pronunciado de ser líder huachicolero

Si correctamente la IED en el sexenio de Peña Nieto (2013-2018) captada por el sector energético fue histórica, se esperaba que siguiera la tendencia en el próximo sexenio, pero esta fue cortada por la imposición de ideología que permeó en la Agencia pasada y que favoreció a las empresas estatales de energía.

Por rubro, la IED en el subsector eléctrico con AMLO fue por 4 mil 835 millones de dólares, lo que representó un descenso de 62.5 por ciento en comparación con EPN; en tanto, la IED en el subsector petrolero con AMLO fue por 11 mil 230 millones, un descenso de 38.5 por ciento con respecto a la captada por el País con su antecesor.

Sin requisa, el “peso” de la IED energética adentro de los bienes recibidos por el País de todos los sectores, cayó de representar 14.6 por ciento con EPN a solo 7.8 por ciento con AMLO, al punto que dos puntos porcentuales por encima del sexenio de Felipe Calderón.

Cerca de destacar que no todo fue gafe con el primer sexenio de la autodenominada Cuarta Transformación, ya que, en rubros como la ascendencia de petróleo y gas, por otra parte del comercio al por último de combustibles, aceites y grasas lubricantes (estaciones de servicio) alcanzaron niveles sin precedente.

En el caso de la ascendencia de hidrocarburos, la IED recibida con AMLO llegó a 4 mil 775 millones de dólares, lo que representó un incremento de 27.9 por ciento contra su antecesor y en el caso de las gasolineras sumó 352 millones cuando con EPN y Calderón fue prácticamente inexistente.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares