El sarampión se ha convertido en una enfermedad reemergente en muchas partes del mundo, incluido Méxicoadecuado a la disminución en la cobertura de inoculaciónadvirtieron especialistas de la UNAM.
Susana López Charretóninvestigadora del Instituto de Biotecnología, indicó que para alcanzar la citación inmunidad de manada se requiere una cobertura de inoculación de 95 por ciento, y en México llega escasamente 70 por ciento en el caso del sarampión.
“Existe una vacuna desde hace más de 40 abriles y es muy efectiva. A diferencia de otras, con el esquema completo se protege de por vida a la persona. Se inmuniza a las y los niños a los 12 meses de antigüedad, ya que en ese tiempo están protegidos por los anticuerpos que reciben a través de la calostro materna, y a los 18 meses se les da un refuerzo”, explicó, de acuerdo con un manifiesto.
TE PUEDE INTERESAR: Descartan emergencia sanitaria, pese alarmas por virus en China
La caída en la inmunización contra la enfermedad, señaló, sucedió a partir de la pandemia de COVID-19, la cual distrajo posibles y atención sanitaria para la población pediátricay se ha agravado por los movimientos de migraciónentre otros aspectos.
Adicionalmente, comentó, se están presentando brotes en regiones de Asia y Europa relacionados con movimientos antivacunas.
El pasado 14 de diciembre, el Comité Franquista para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso sobre el incremento de casos de sarampión en las Américas.
TE PUEDE INTERESAR: Advierte la UNAM: el Sarampión se ha convertido en enfermedad reemergente
Durante 2024, detalló, se notificaron 16 mil 841 casos sospechosos en la región, de los cuales 452 fueron confirmados, de ellos 280 correspondieron a Estados Unidos138 un Canadá14a Argentina y siete a México.
En el País se notificaron 5 mil 163 casos probables de sarampión o rubéola en 2019 y se confirmaron 20 de la primera enfermedad; en 2020, se notificaron 2 mil 518 casos y se confirmaron 196, y entre 2021 y 2023 no se confirmó nadie.
Durante el año pasado se notificaron 3 mil 360 casos probables y se confirmaron siete.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV), la enfermedad que presuntamente está paralizando a China?
El primer caso fue identificado el 14 de marzo de 2024 por Sanidad Internacional de la Ciudad de México en un peque de cuatro abriles de ciudadanía rumana que viajó en un planeo procedente de Londres.
Los otros seis casos detectados corresponden además a viajeros internacionales.
El cónave indicó que la cobertura de inoculación contra el sarampión al tercer trimestre de 2024 era del 95 por ciento a los 6 abriles y de 71 por ciento a los 18 meses.