Los puestos más altos de la UE ya están decididos, ¿qué sigue?

Con el acuerdo de los líderes europeos sobre los tres nombres para establecerse los puestos más altos de la UE, se han puesto en marcha las ruedas para los próximos cinco primaveras en la Unión Europea. ¿Que viene despues?

En una reunión del Consejo Europeo más breve de lo esperado, los líderes de los 27 estados miembros de la UE aprobaron a los candidatos para los principales puestos del monolito: Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, António Costa como presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas como Detención Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

La aprobación fue el primer paso de un mecanismo que comenzará a funcionar para atar todos los nudos sueltos en la composición del liderazgo de la próxima Unión Europea.

La disyuntiva de António Costa por el Consejo es definitiva y sustituirá al flagrante presidente Charles Michel el 1 de diciembre.

Sin requisa, Kallas y Von der Leyen aún necesitan el respaldo del Parlamento Europeo antaño de ser nombrados oficialmente.

La ex primera ministra estonia Kaja Kallas comparecerá en presencia de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, donde necesitará el apoyo de una mayoría de miembros en una votación, prevista para septiembre, que la confirmará como Reincorporación Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. “Mi objetivo ahora será acercarme a los eurodiputados y ganar su apoyo”, dijo en una publicación X a posteriori de la reunión del Consejo.

La flagrante titular, Ursula von der Leyen, asimismo se enfrentará a una votación en el Parlamento, pero debe obtener una mayoría absoluta de la cámara en el plenario antaño de acoger luz verde para retomar su cargo como jefa de la Comisión Europea.

La votación está prevista para el pleno del 16 al 19 de julio en Estrasburgo, donde deberá obtener 361 votos de los 720 diputados que componen el Parlamento recién estimado. La votación será secreta, por lo que es difícil calcular de antemano el apoyo de la cámara.

Sin requisa, los líderes de los tres grupos políticos más importantes del zaguero mandato -el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) y Renew Europe- ya han cubo su pasado bueno a su proclamación, lo que significa que la mayoría de sus eurodiputados probablemente votarán a auspicio. Para conseguir los votos necesarios, von der Leyen dijo que se pondría en contacto con delegaciones y eurodiputados individuales fuera de esta coalición principal.

“Incluso trabajaré intensamente con las delegaciones nacionales porque la experiencia demuestra que… internamente de los grupos hay diferentes patrones de votación”, dijo von der Leyen tras el acuerdo del Consejo.

Un posible unido en la votación son los Verdes, con 54 eurodiputados el peña ha dicho que está extenso a negociaciones.

“Creemos que la única modo de crear una mayoría estable proeuropea, prodemocrática y proucraniana es con los cuatro partidos”, dijo el copresidente de los Verdes, Bas Eickhout, a posteriori de las elecciones celebradas a principios de mes. Añadió que la única modo de crear una mayoría estable es incluir a un cuarto partido en el acuerdo.

El peña, sin requisa, marcó una camino roja clara antaño de iniciar las conversaciones y declaró que no entraría en ningún tipo de pacto político que involucrara al peña ECR de Giorgia Meloni.

Los socialistas asimismo se negaron a entrar en un acuerdo de coalición con cualquier peña de extrema derecha, ya sea el ECR o ID. La presidenta del S&D, Iratxe García, reiteró su posición en una reunión con von der Leyen el miércoles (26 de junio), donde dijo que respeta el proceso Spitzenkandidat, según el cual el partido que obtiene mejores resultados en las elecciones europeas puede nombrar al líder de la Comisión, pero advirtió que no hay cheques en blanco.

Los eurodiputados Fratelli d’Italia de Georgia Meloni asimismo podrían ofrecer su apoyo a Von der Leyen, pero sigue siendo una clavo si lo harán. El hecho de que Meloni se abstuviera en el Consejo en relación con el proclamación de Von der Leyen (en oficio de rechazarlo de plano, como hizo con los nombramientos de Costa y Kallas) sugiere que la primera ministra italiana ha dejado la puerta entreabierta a la persuasión.

Si Ursula von der Leyen recibe el apoyo del Parlamento en julio, entonces comenzará a trabajar en la composición de su próxima Comisión Europea.

Si proporcionadamente aún no hay nombres definitivos, algunos países han presentado a sus candidatos para los puestos. Éste es el caso de Francia, ya que el presidente Macron expresó ayer a posteriori de la reunión del Consejo que su deseo es retornar a nombrar al flagrante comisario francés, Thierry Breton.

Irlanda asimismo anunció a principios de esta semana su intención de nombrar al ministro de Finanzas, Michael McGrath, para reemplazar a la Comisaria Mairead McGuinness como representante irlandés en el ejecutor.

El ministro lituano de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, asimismo fue famoso por su país para el cargo y ha recibido el apoyo de Manfred Weber, líder del PPE.

Para 2019, von der Leyen pidió a los Estados miembros que nominaran a un hombre y a una mujer para el cargo, a fin de avalar que pudiera designar una comisión con compensación de variedad. Hasta el momento, ningún país lo ha hecho.

Los nombramientos no se realizarán hasta septiembre, una vez estimado el Colegio de Comisarios, cada candidato nominado necesitará el apoyo del Parlamento Europeo para admitir oficialmente el cargo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares