CDMX.- El valía de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos avanzó 6.4 por ciento anual en todo 2024, con lo que contabilizó una emblema nunca antaño olfato de 505 mil 851 millones de dólares.
La información del Sección de Comercio recuerda que la variación de las exportaciones (ventas) fue de 5.1 por ciento en 2023, de modo que el indicador acumuló cuatro primaveras con variaciones al subida, posteriormente de hundirse 9.2 por ciento en 2020 magullado por el COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles a México podrían costar pérdida de 1.8 millones de empleos
Las importaciones (compras) del País provenientes de Estados Unidos asimismo impusieron récord por 334 mil 42 millones de dólarestras una variación anual de 3.5 por ciento en 2024, precedida de un traspié de 0.5 por ciento en el año previo.
De este modo, en 2024, el comercio sinalagmático del País con Estados Unidos sumó 839 mil 892 millones de dólares, una nueva marca, luego de acrecentarse 5.3 por ciento anual.
Tanto en diciembre como en el acumulado, México se mantuvo en el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos, con 839 mil 892 millones de dólares en todo 2024, y sumó su segundo año en ese puesto, ya que en 2022 Canadá fue el número uno.
La medalla de plata (segundo circunscripción) siguió en manos de Canadá, con 762 mil 56 millones de dólares, y la de bronce fue de China, con 582 mil 463 millones.
TE PUEDE INTERESAR: No hay respaldo que EU no aplique aranceles: Marcelo Ebrard
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones mexicanas dio como resultado un superávit comercial para México sin precedentes por 171 mil 809 millones de dólares, un 12.7 por ciento longevo al de 2023.
Si solo se considera diciembre pasado, México exportó 39 mil 225 millones de dólares a EU, un 7.1 por ciento por hacia lo alto de lo reportado en el mismo mes de 2023, y efectuó importaciones por 24 mil 621 millones, una emblema que implicó un avance de 3.3 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén sea México el longevo perdedor con aranceles de Trump
Estados Unidos, México y Canadá forman parte del T-MEC, el cual entró en vigor en julio de 2020 como el acuerdo que sustituyó al Tratado de Huido Comercio de América del Ártico (TLCAN).
Y el 15 de enero de 2020, tras duras negociaciones, China y EU firmaron un acuerdo de comercio de período uno, lo que en ese entonces bajó las tensiones comerciales entre ambas potencias, pero después el acuerdo ha venido enfrentado fuertes presiones.