La Cámara Franquista de la Industria de Transformación (Canacintra) alertó que si no se llega a acuerdos tras la conflicto arancelaria por parte de Estados Unidos se podrían perder hasta 1.8 millones de empleos en el país, por otra parte de que se incrementarán los precios, así como la inflación y se detendrá el poco crecimiento estimado para este año.
A través de un comunicado, el organismo industrial precisó que un tasa militar de 25% a todos los productos mexicanos impactará de forma negativa en los precios y la demanda interna, a su vez que dichos aranceles distorsionan la asignación eficaz de posibles, al impedir que se asignen en ventajas comparativas y se utilicen para corregir distorsiones de mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de Trump, más que una útil de coerción, ‘parte de una organización más amplia’: Audaz Krauze
”Los problemas sociales que preocupan al gobierno de los Estados Unidos no se solucionarán desechando los logros que se han ajustado con esfuerzo y trabajo en conjunto”, señaló.
Aseveró que la audacia del presidente Donald Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales impactará directamente en los consumidores estadounidenses y en las cadenas productivas en donde sus empresas tienen aliados comerciales en los tres países.
La Canacintra destacó que estas cadenas productivas han acabado que el desempleo en México se encuentre en los niveles más bajos de su historia flamante, así como que el PIB per cápita en Estados Unidos sea el más detención de su historia, con consecuencias positivas para los consumidores y trabajadores en los tres países.
”El objetivo de discurrir estas decisiones por temas de seguridad franquista y de vitalidad pública es una organización jurídica para imponer aranceles sin sobrevenir por el Congreso de Estados Unidos y desviar la atención de la afectación que tendrán en productos consumidos por el pueblo de nuestro país vecino del boreal”, acusó.
Indicó que entre las delegaciones de la zona fronteriza vislumbran la reducción de demanda de productos por su encarecimiento con el consumidor, pérdida de ingresos por menores ventas, exceso de demanda interna, el desempleo en la franja fronteriza y el sector maquilador, así como la reducción de la inversión y pérdida de competitividad como impactos inmediatos.
A su vez a nivel macroeconómico se podría desencadenar un trastorno en la báscula comercial, presión en el tipo de cambio y un impacto directo en el Producto Interno Bruto.
Canacintra urge al gobierno a tomar las acciones necesarias
En este sentido, la Canacintra urgió al gobierno federal a que coordine y tome las acciones y acuerdos necesarios al interior de nuestro país con los actores económicos y sociales, así como con los gobiernos de Canadá y EU para atender los problemas sociales de primera importancia que ha manifestado el gobierno de los Estados Unidos y en el proceso hacer que se derogue rápidamente el decreto que ha impuesto aranceles a los productos que importa ese país desde el nuestro.
Esperamos que el Plan B del gobierno incluya medidas de aplicación inmediata para:
1. Diversificación de mercados.
2. Ajuste en la sujeción de valía para someter el impacto de los aranceles.
3. Medidas arancelarias controladas con impacto controlado en el mercado mexicano.
Dijo que no pueden caer en un distracción de Suma Cero, representación que alude a una superioridad por un banda y una pérdida por el otro.
Debemos tener una organización basada en una Ley de Proveeduría Franquista que impulse nuestras ventajas comparativas, una política industrial que responda a la ingenuidad de México y una organización de contención y no de reacción.
Por postrer, y haciendo indicación al Plan México, la Canacintra sostuvo que está comprometida a encontrar a la reconversión industrial, la reducción de dependencia de importaciones en productos e insumos con ventajas competitivas para su producción en México, a impulsar la diversificación de mercados diferentes a los Estados Unidos y a la relocalización de empresas que fortalezcan las relaciones comerciales con otras latitudes para consolidar un México Industrial.