Preocupa hasta a IP estadounidense impactos por aranceles de Trump

La imposición de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector manufacturero. Jay Timmons, presidente y CEO de la National Association of Manufacturers (NAM), ha expresado su inquietud sobre el impacto que estas medidas podrían tener en la industria y el empleo en el país.

En un comunicado, Timmons reconoció la penuria de asaltar la crisis relacionada con el tráfico de drogas en la frontera, pero instó a los tres países a encontrar una decisión conjunta para malquistar este desafío sin afectar los logros alcanzados en materia de comercio.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump firma decreto de aranceles de 25% a México y Canadá, y 10 % a China

Destacó que la fortaleza del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ha impulsado las cadenas de suministro y el poder financiero en la región, generando empleo, mejores salarios y mayores inversiones en Estados Unidos.

Según datos de la NAM, un tercio de los insumos críticos para la manufactura estadounidense proviene de Canadá y México, lo que ha permitido aminorar la dependencia de China, país que, según la ordenamiento, ha incurrido en prácticas comerciales desleales.

Sin confiscación, la aplicación de un impuesto del 25% a las importaciones de Canadá y México podría afectar gravemente las cadenas de suministro que han fortalecido la competitividad de la manufactura estadounidense a nivel mundial.

Timmons advirtió que estas tarifas podrían suscitar mercancía adversos significativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas manufactureras, que cuentan con menos medios para absorber el impacto de los costos adicionales o encontrar proveedores alternativos. Esto, a su vez, podría traducirse en pérdida de empleos y un debilidad de la competitividad del sector en el mercado internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Violan aranceles de Trump al T-MEC, acusa Consejo Coordinador Empresarial

Finalmente, la NAM reafirmó su disposición para trabajar con la empresa del presidente Trump en el diseño de una organización comercial que fortalezca la posición de Estados Unidos en el comercio mundial, garantizando que se responsabilice a los actores que incurran en prácticas desleales sin comprometer los avances logrados con el T-MEC ni el crecimiento del sector manufacturero franquista.

LOS ARANCELES NOS DIVIDEN: AMERICAN CHAMBER

Por su parte, la American Chamber consideró que los aranceles dividen al pedrusco norteamericano, el cual se ha caracterizado por ser socios comerciales.

Los aranceles anunciados hoy por el Presidente Donald Trump son de enorme preocupación para nuestras empresas. Los aranceles no contribuyen a la integración al fortalecimiento de la región; todo lo contrario. Aún más no solucionan los retos de insegurida, de migración y del tráficode sustancias ilícitas; problemáticas que reconocemos y que debemos trabajar juntos para resolver. México y el comercio son parte de la decisión, no el problema”, se planteó en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Con aranceles no se resuelven los problemas’: replica Claudia Sheinbaum a decreto de Trump

Asimismo, la American Chamber sostuvo que esta valentía será sufrida por los tres países.

“Las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y pequeño poder adquisitivo de nuestras familias”, alertó.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate »
Shares