Mark Zuckerburg en 2017. Crédito: MZ, Facebook.
Facebook e Instagram quieren terminar con las políticas de censura que desde hace abriles reducen la popularidad de los gigantes de las redes sociales.
Meta, matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha revelado un enorme molinete en su moderación y control de contenidos implementado en los últimos abriles tras las críticas sobre su control de sesgos políticos e ideológicos.
Facebook e Instagram se deshacen de los censores de terceros
La empresa pondrá fin a su software de comprobación de datos de terceros y adoptará en su emplazamiento un sistema similar al X de Elon Musk, basado en las ‘Notas comunitarias’ generadas por los usuarios. Y igualmente reducirá las restricciones y la manipulación sobre temas que forman parte del discurso manifiesto genérico.
En una publicación titulada ‘Más discurso, menos errores’, Joel Kaplan, nuevo director de asuntos globales de la compañía, ha detallado que Meta se centrará más en censurar las infracciones ilegales. Ahora se animará a los usuarios a personalizar su experiencia política, lo que abrirá la puerta a un veterano flujo de opiniones y prejuicios que se ajusten a sus propias preferencias.
Esta intrepidez marca un alejamiento aparentemente ideológico del control político en el interior del liderazgo del Meta. La medida “casualmente” viene con los esfuerzos de pánico de Mark Zuckerberg para prepararse para adular a Donald Trump, quien asumirá su segunda presidencia el 20 de enero.
Recientemente, Meta anunció que Dana White, uno de los aliados de Trump, se uniría a su asamblea directiva, adyacente con otros nuevos miembros. La compañía igualmente prometió donar un millón de dólares al fondo inaugural de Trump y que Zuckerberg solicitara un puesto en una asamblea gubernativo sobre políticas tecnológicas.
Kaplan designado por Facebook e Instagram para reparar la relación con Trump
Joel Kaplan es la secreto que Meta prórroga reparar su relación con Donald Trump. Kaplan acaba de ser reputado presidente del equipo de Asuntos Globales de la compañía, en sustitución de Nick Clegg, que venía desarrollando políticas de censura desde 2018 y que anunció su dimisión recientemente.
Kaplan, un republicano franco, reconoció que los cambios en la moderación de contenidos están directamente relacionados con la transición presidencial. ‘Ha habido presión social y política en los últimos cuatro abriles en torno a una veterano moderación y censura. Pero ahora tenemos una nueva delegación que defiende la decisión de expresión; eso es lo que ha afectado la diferencia’, afirmó.
En 2016, Meta implementó un software de comprobación de datos a posteriori de las críticas por la difusión de noticiario falsas, particularmente en relación con las elecciones, la vigor (pandemia de Covid) y cuestiones sociales. Con el paso de los abriles, Meta incorporó medidas adicionales, como sistemas automatizados para someter la visibilidad de ciertos contenidos con los que no estaban de acuerdo, y la creación del Consejo de Supervisión, un organismo independiente responsable de comportarse como magistrado y parte en la moderación de contenidos.
Sin bloqueo, Meta ahora ha decidido eliminar los verificadores de datos externos y centrar sus esfuerzos en casos graves como terrorismo, explotación inmaduro, tráfico de drogas, fraude y estafas, mientras que los usuarios tendrán que informar sobre otros tipos de contenido antaño de que Meta los evalúe.