Francisco Burgoaprofesor de derecho constitucional, calificó como “errores imperdonables” y tachó de incompetente al Comité de Evaluación del Poder Constituyente Federal (CEPL) por la publicación con fallos de la tira de selección de candidaturas a cargos del Poder Legislativo.
El constitucionalista mostró en sus redes sociales que en el documento oficial publicado por el CEPL existe duplicación de nombres y palabras que no corresponden a nadie en específico.
TE PUEDE INTERESAR: Tienen filtros ‘light’ para nominar jueces en comités del Ejecutante y el Constituyente
En entrevista con EL UNIVERSAL, el profesor explicó que lo más preocupante de la publicación de esta tira es que la ciudadanía no conoce el expediente completo que presentó cada pretendiente a los cargos.
“Es importante conocer sus expedientes para realizar una revisión, una especie de muestreo al azar para conocer si en realidad son personas preparadas e idóneas las que están en esa tira. Se podrían estar inflando esas listas”, señaló el constitucionalista.
“¿Cómo vamos a tener la señal de que en 8 días los Comités harán una revisión exhaustiva para determinar quién sí y quién no pasa a la sucesivo etapa?”, cuestionó.
Destacó que los requisitos para entrar en la tira de aspirantes nunca fueron publicados por los Comités correspondientes por lo que la ciudadanía no está informada para cultivar su derecho al voto en las próximas elecciones judiciales.
TE PUEDE INTERESAR: Ponen en marcha la logística ‘Guerreras de paz’ en Liante; realizarán tareas de concientización
“Si en el trapo no se detectaron estos errores, ¿Qué nos demora el 15 de diciembre?”, sentenció Francisco Burgoa, “No sabemos quiénes son los aspirantes, si son ingenieros o si son personas reales”.
Respecto al comunicado emitido por el CEPL en donde reconoció errores en la tira de nombres de aspirantes para la sufragio legal, Burgoa expresó:
“Me parece inaceptable que echen la infracción al radio de informática, pues el Comité es quien tiene la responsabilidad de la revisión de esta tira”, señaló.
El constitucionalista asimismo señaló que demora que el CEPL cumpla con la objetividad e imparcialidad que promete la reforma legal propuesta por el expresidente López Taller.
“Veamos si en realidad habrá un adoquinado parejo para las y los aspirantes”, dijo.
El constitucionalista explicó para EL UNIVERSAL que los parámetros para competir en la sufragio legal siquiera contemplan la inequidad que existirá entre las candidatas y los candidatos que cuentan con una éxito pública y quiénes no son reconocidos en el ámbito político.
TE PUEDE INTERESAR: Yucatán dispondrá de la parte de crédito heredado para ampliación del puerto
“Son errores imperdonables”: Francisco Burgoa
Francisco Burgoa exigió claridad en la tira de las y los aspirantes que se inscribieron a la sufragio legal, pues en lo publicado por el CEPL se muestran nombres que podrían ser homónimos o duplicados para acomodarse los mismos cargos.
Asimismo, cuestionó cuántos de los nombres en la tira eran personales reales y si éstos cumplían con los requisitos de legitimidad.
Delante esto, EL UNIVERSAL constató que estos errores estuvieran en el documento oficial del CEPL y se comprobó lo señalado por Burgoa.